La artesanía de la vida

En el instante que el ser humano apareció sobre el planeta tierra se le suscitó la necesidad de facilitar su propia supervivencia de la forma más práctica posible, y como la motivación es tanto o más creativa que el talento, empezó por idear herramientas que le posibilitaran dicho fin. Esa inquietud, promovida por la necesidad de utensilios para sobrevivir, dio lugar al nacimiento de la primitiva artesanía.

A partir de esa iniciativa, el ser humano comenzó a plantearse concienzudamente el dominio de la materia, que es la única forma de que la humanidad consiguiera instrumentos para fines prácticos y otros menos loables, como la creación de armas para dañar a sus congéneres.

Además de esos enunciados, hay otros que se consideran tan importantes o más que los anteriores. En este caso es la habilidad artesanal que se refiere a la reflexión para la creación, utilización y control de otros medios no materiales (ideas, sentimientos) con el fin de conducir nuestros comportamientos con habilidad, provecho e intención benefactora hacia los demás.

Cantero Abogados Plasencia

Premio Nacional para María Pía Timón

Un gran paseo por Extremadura permite apreciar la creación de su artesanía vivencial, y pondrá en evidencia que después de la apreciación de problemas sus habitantes han sabido llegar a soluciones y aprovechamientos admirables. Desde los chozos hasta las catedrales; desde las herramientas hasta los artísticos ornamentos, las gentes de esta región han demostrado (a través de los tiempos) la capacidad de hacer, restaurar y conservar un buen trabajo que promueve la calidad de vida y la admiración de su entorno natural y monumental. Disfrutar de todo ello, es el premio a esa capacidad de trabajar enriqueciendo la existencia de la propia comunidad extremeña mediante la artesanía del espíritu.

Un ejemplo de todo ello se puede resumir en la labor de María Pía Timón, una cacereña distinguida con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2021. Una cuidadora excepcional de la artesanía cultural que se guarda en la región extremeña. Y es que lo bien hecho artesanalmente -con las manos y con los sentimientos- afecta a la vida de las personas, a sus buenas costumbres, a su propio conocimiento y a su bienestar.

Publicado el 8 de noviembre de 2021

Texto y fotografía de Alfonso Trulls para su columna Impresiones de un foráneo. Las opiniones e imágenes publicadas en esta columna son responsabilidad de su autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Puerta de Tannhäuser recibe el Premio Nacional de Fomento a la Lectura

Hace poco más de cuatro años, dos replicantes fundaron su propia Puerta…

Corre, patina o camina por la Vía Verde de Monfragüe

La Vía Verde de Monfragüe es uno de los sitios de paso…

Actividades para la difusión de la fala

En el periódico “Sierra de Gata digital”, Juan Carlos Márquez Durán, presidente…

Valle del Ambroz, destino de turismo activo y de naturaleza

El Valle del Ambroz, situado entre montañas y dehesas, es un destino…