
Vetusta Morla ha elegido la Cantera de Alcántara como escenario de su último videoclip, que cuenta además con vecinos entre los figurantes de “La virgen de la humanidad”, y ya se puede ver en youtube convirtiéndose en otro destino musical ligado a Extremadura.
La Cantera de Alcántara, escenario de Vetusta Morla en el vídeoclip rodado con vecinos del pueblo
La Cantera de Alcántara es una de las zonas de baño más singulares de Extremadura porque, en realidad, es un lago con aguas claras de manantial que está formado artificialmente en una cantera que se utilizó durante décadas para extraer áridos destinados a la construcción de la presa de Alcántara.
Este escenario en pleno Parque Natural del Tajo Internacional Reserva de la Biosfera es también un punto extraordinario de observación ornitológica porque entre los riscos escarpados de la Cantera de Alcántara anidan cigüeñas negras, buitres o alimoches. De hecho es Zona de Especial Protección de Aves.
Semejante paraíso es el elegido por la afamada banda de indie para rodar el primero de los videoclip de su nuevo disco, Cable a tierra, el cual presentará en directo en verano en el Wanda Metropolitano.
La Raya salta a la escena musical con Vetusta Morla
En sus redes sociales, Vetusta Morla ha lanzado el videoclip con una pregunta: “¿Caben en una misma canción Conchita Piquer, Charly García, una base de reggaetón y una milonga?” para añadir que lo nuevo y lo viejo se pueden mezclar y con un carácter festivo y baile como el que se ve en el videoclip.
La virgen de la humanidad es una canción que parte de ritmos populares de este y el otro lado del Atlántico – señala Vetusta Morla—y que tienen su origen en eso que denominamos folklórico” y todo ello a un paso de Portugal, en Alcántara, en la provincia de Cáceres. Territorio de La Raya.

De hecho un territorio unido por el famoso Puente de Alcántara, a un paso del escenario elegido por Vetusta Morla. El mejor puente del mundo, entre los numerosos reconocimientos de este símbolo de Roma en Extremadura, uno de las paradas obligatorias si se quiere recorrer el legado de Roma sin salir de Extremadura.
Publicado en octubre de 2021