
El centro de Paludismo de La Vera acoge un congreso sobre malaria el 3 y 4 de septiembre. Reunirá a relevantes expertos del Centro Nacional de Medicina Tropical ISCIII, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Global de Barcelona y de las universidades de Valencia y Extremadura.
Un congreso abierto a quien esté interesado
Es un congreso abierto a quien quiera asistir, previo contacto con la organización en el Centro de Interpretación del Paludismo de Losar de La Vera. Los teléfonos son el 927 191 511 y 643 858 711 y el correo electrónico info@paludismolosar.com.
Habrá 14 ponencias principalmente centradas en las enfermedades de transmisión por mosquitos y otros vectores que representan una amenaza para la salud. Se abordarán, por ejemplo, enfermedades relacionadas con el cambio climático como la fiebre amarilla.
Un centro único en España
La malaria se erradicó en España en 1964 pero sigue causando 400.000 muertes anuales en el mundo. Este congreso pone el foco en ello, da voz a jóvenes científicos y servirá para dar a conocer el centro de Paludismo de La Vera. Está ubicado en el antiguo dispensario antipalúdico de El Robledo y desde que abrió en 2019 realiza una labor divulgativa y educativa, poniendo en valor la acción médico social que desde el mismo se realizó para erradicar la malaria en España.
Este I Encuentro Científico se titula Malaria y enfermedades emergentes y remergentes transmitidas por vectores: un reto de salud. Está avalado por la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional y cuenta con el apoyo de la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Losar y la Junta de Extremadura.
Evento: Encuentro científico sobre malaria
Lugar: Centro de Interpretación del Paludismo
Lugar: Losar de La Vera
Fecha: 3 y 4 de septiembre
Publicado en julio de 2021
© Planveando Comunicaciones SL