
La Noche de San Juan se vive en Zafra de una manera muy especial, con el rito ancestral de la Mojá de la Vara asociado al pueblo gitano. Consiste en mojar una vara de olivo en agua a las doce de la noche más corta del año, la que transcurre del 23 al 24 de junio. Si se hace, se supone que se atraerá la suerte.
El paso del tiempo ha hecho que además de la vara de olivo se moje algún instrumento relacionado con la profesión de cada cual, un monedero o incluso dinero para llamar a la suerte.
Poner agua y pétalos a la luz de la luna
Eso es lo que se invita a hacer desde el Ayuntamiento de Zafra y la Casa de la Juventud pero este año desde casa como medida de prevención frente al Covid. La mojá de la vara no tendrá lugar, por tanto, en la fuente del Pilar del Duque sino que la propuesta es llenar un recipiente con agua y pétalos de flores y dejarlo toda la Noche de San Juan al fresco para que la luna lo ilumine. Ahí es donde mojar lo que cada uno quiera a las doce de la noche y si a la mañana siguiente se utiliza el agua para lavarse la cara, la leyenda dice que se rejuvenecerán alma y cuerpo.
Lo que sí se va a celebrar a las 21.00 horas en la Plaza de Dulce Chacón es un taller en el que se va a enseñar a elaborar y decorar varas y se van a repartir pétalos para ponerlos a remojo.
Rutas turísticas y teatralizadas en Zafra
La Mojá de la Vara es el epicentro de la Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, De la Luna al Fuego que se celebra en Zafra hasta el 27 de junio. Las rutas turísticas son uno de sus alicientes y se realizarán al Museo de Santa Clara, el viernes 25 de 20.00 a 21.00 horas; al Museo de la Historia de la Medicina de Extremadura y al Parador de Zafra para ver la ciudad desde sus alturas, ambas el sábado 26 de junio a las 11.15 y 12.30 la primera y a las 20.00 la segunda. El domingo habrá otra que saldrá de la emblemática Plaza Alta para recorrer los lugares relacionados con Ruy López Segura, zafrense considerado el primer campeón del mundo de ajedrez.
Teatro con entradas en euros o varamedís
Teatro el domingo, jornadas históricas que se pueden seguir online y música forman también parte del programa que se puede consultar con detalle en este enlace. Por cierto, las entradas para ver la obra de teatro MC, Manco y de La Mancha de la compañía Euroescena se puede pagar con 7 euros o con sus equivalentes 5 varamedís, una moneda exclusiva de Zafra.
Evento: De la Luna al Fuego 2021
Lugar: Zafra
Fecha: 18 a 27 de junio
Publicado en junio de 2021
© Planveando Comunicaciones SL