Parada de la Reina de Plasencia se incorpora a la Guía Repsol

Parada de la Reina de Plasencia se incorpora a  la Guía Repsol. La prestigiosa publicación la acaba de incluir entre sus restaurantes recomendados junto a los también extremeños Versátil de Zarza de Granadilla, La Finca de Jaraíz de La Vera, Carnívora de Badajoz y Agatxao Cooking Loft de Los Santos de Maimona. En 2020 incorporó también al placentino Succo.

Este reconocimiento a Parada de la Reina lo es a todo  su equipo, al frente del que se encuentra Juan José Piris Laborda.

Un imprescindible en la gastronomía placentina

Este proyecto gastronómico se puso en marcha hace siete años y es uno de los imprescindibles en la ruta gastronómica de la ciudad del Jerte. Su cocina detallista, cuidada y elaborada ha sido destacada también por la prestigiosa publicación Conde Nast Traveller, precisamente en  2019 el año en que Parada de la Reina de Plasencia celebró su quinto aniversario.

Parada de la Reina 2018 Plasencia planVE Extremadura

Dos años antes el restaurante fue ganador absoluto de la Feria de la Tapa de Plasencia 2017, algo que sucedía por primera vez en las 14 ediciones del certamen.

Parada de la Reina de Plasencia es un establecimiento moderno, ubicado en la estación de autobuses. La innovación en su cocina viajera es constante y su terraza, una de las mejores.

 

¡Enhorabuena Parada de la Reina!

Publicado en abril de 2021

© Planveando Comunicaciones SL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Pilar Heras, La Pajarita Pájara: “Es el momento de asumir retos”

Pasión y cercanía. Es lo que transmite Pilar Heras a través del…

Tres proyectos artísticos de Supertrama se unen a los parasoles de Valverde de la Vera

Valverde de La Vera crece como destino artístico este verano 2017

Chevy Muraday, en Navalmoral de la Mata

Chevy Muraday presenta en Navalmoral su exitoso montaje Cenizas o dame una…

La Puerta de Tannhäuser de Plasencia recibe a Ignacio Martínez de Pisón

La Barcelona de los años 70 y el Madrid de los 80,…