
Los Nacimientos de Plasencia que se pueden visitar esta Navidad son el de la Unión de Cofradías en Santo Domingo, el Misterio del zaguán del Ayuntamiento, el del Obispado y el de la Catedral. Además, desde la calle se pueden ver los tradicionales de las farmacias de Rosa Vicente Muñoz en la Plaza Mayor y Puerto López – Mateos Orantos en Los Alamitos, frente al colegio Inés de Suárez; también el realizado con material eléctrico en el escaparate de Noelbe, frente a la estación de autobuses.
Son menos que otros años pero mantienen vivo el espíritu de estas fechas y se pueden visitar tomando todas las precauciones que exige la prevención frente al Covid.
El Bíblico Monumental de Santo Domingo
El Belén de la Unión de Cofradías en Santo Domingo (en la foto de cabecera) es el más grande de los que se exponen este año. Con cerca de 150 metros cuadrados, ocupa el área central del templo y el pie del altar. Se trata de un Belén Bíblico Monumental con casi 300 piezas entre figuras y edificaciones, firmadas por artesanos de Olot y Murcia.
Este año, la fuente de San Nicolás es uno de los elementos placentinos reconocibles en este Belén Cofrade. Además, estrena varias piezas, como una escuela en la que los alumnos sentados parecen conversar con el profesor en actitud relajada e infantil.

Cada escena bíblica tiene una cartel explicativo y la iluminación es muy cuidada, haciendo efectos de noche o amaneceres. Otro atractivo para los curiosos de estos belenes es descubrir los materiales con los que se elabora, por ejemplo, unos garbanzos pintados de gris pueden ser unos adoquines o unas escobas simular perfectamente un campo de trigo.

El belén estará abierto hasta el 5 de enero en el siguiente horario: las mañanas de los sábados y domingos, de 12 a 14 horas. Durante las tardes, de martes a sábado, de 18 a 21 horas. Como medida contra el Covid el aforo es limitado y un circuito en un único sentido, permite ver todo el belén sin que los visitantes se crucen.
Misterio en el zaguán del Ayuntamiento
En el zaguán del Ayuntamiento de Plasencia se ha colocado un Misterio de figuras de 45 centímetros. Lo ha hecho con el detalle que le caracteriza la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, que cada año monta el Belén Municipal de Las Claras, suspendido este año.
El Misterio puede visitar de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas con aforo reducido.
Belenes en el Obispado y la Catedral
El Obispado luce también su Belén en el patio, montado por trabajadores de la Catedral y el propio Palacio Episcopal. Un sencillo Nacimiento que se puede ver de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas.
Por su parte, la Catedral lucirá el Belén napolitano con figuras hechas por encargo que montan los belenistas Carmen Orantos y Juan Roco.
Nacimientos detrás de los escaparates
De estos belenistas placentinos son también los dioramas de las farmacias de Rosa Vicente y Puerto López Mateos Orantos, a los que no les falta rigor y detalle.


Son dos de los que se pueden ver en los escaparates de Plasencia, junto con el de Noelbe en la calle Tornavacas que se lleva la palma por ingenioso. Está hecho con material eléctrico, desde clavija y cables hasta regletas o portalámparas lo que le convierte también en todo un ejemplo de sostenibilidad por el reciclado del material.

A estos Nacimientos de Plasencia hay que sumar el que se encuentra en la rotonda de la carretera de Salamanca, con grandes figuras realizadas hace años por personal de la Brigada Municipal de Obras.
Publicado en diciembre de 2020
© Planveando Comunicaciones SL