Ruta a Cáparra por la Vía de la Plata entre encinas de caprichosas formas

La ruta a Cáparra desde Ventaquemada es un delicioso paseo por la dehesa extremeña, entre un suelo arenoso y encinas de caprichosas formas. Un recorrido llano y sin complicaciones, de seis kilómetros  hasta el famoso arco cuadriforme que es todo un icono de Extremadura en Tierras de Granadilla.

Al interés paisajístico del recorrido se le suman el antropológico y cultural porque coinciden  la Vía de la Plata, el Camino de Santiago por la provincia de Cáceres y la Cañada Soriana Occidental.

A pocos kilómetros de llegar al yacimiento romano están los bonitos hitos que la señalizan.

El punto de partida de esta ruta a Cáparra está en el caserón de Ventaquemada, que se encuentra en la carretera comarcal 12.2, una vez pasada la localidad de Oliva de Plasencia. Hay que estar muy atentos cuando dejamos atrás este municipio para divisar pocos kilómetros más adelante, a la derecha, el caserón de Ventaquemada en el que se puede aparcar el coche.

Por cierto, en La Oliva se pueden ver las labores de ganchillo y material reciclado con las que los vecinos la han ido decorando.

Una foto de premio bajo el arco cuadriforme

Empieza en Ventaquemada un camino recto hacia Cáparra entre paredes de fincas en las que pastan cerdos, ovejas y vacas. Puede, incluso que se cruce en el camino alguna liebre que anda escondida entre la vegetación o pasa de finca a finca.

La anchura de la calzada la hace ideal para caminar, correr y montar en bicicleta. Banca Pueyo 2020

Es una vía  para caminantes, deportistas y peregrinos, que sin duda se sorprenden por la caprichosa forma de sus encinas que se retuercen hacia la tierra. Y cómo no por la posibilidad de inmortalizar su imagen bajo el arco romano de Cáparra, único en la Península Ibérica por ser cuadriforme.

Alcanzado el yacimiento romano, se puede visitar su centro de interpretación y sus restos musealizados. O alargar la caminata hacia Aldeanueva del Camino y Hervás, destinos finales del Camino de Santiago en la provincia de Cáceres antes de adentrarse en tierras de Salamanca.

Un destino ideal para descubir o redescubrir Extremadura

Publicado en noviembre de 2020

© Planveando Comunicaciones SL

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Por los Montes de Cáparra: entre los Riscos de El Cahtilleju I (XXVI)

El viajero va ya perimetrando y redondeando los agrios terrenos de Lah…

Puente del Cardenal, un rincón emblemático en Monfragüe

El Puente del Cardenal, bajo la confluencia del Tajo y Tiétar, es…

Rutas por el entorno de Plasencia en mayo

El programa de senderismo Anda tu Ciudad propone caminar por Plasencia y…

Date un paseo por Alange en el Mes de las Orquídeas

Con la llegada de la primavera Alange celebra su mes dedicado a…