El Castañar de los Ojestos en Sierra de Gata parece sacado de un cuento y en otoño especialmente. Recorrerlo es un placer para los sentidos porque a la vegetación frondosa que lo envuelve todo el año se une la explosión de colores ocres, la alfombra vegetal que forman las hojas o el musgo de un verde encendido que da fe del aire puro que se respira en este bosque encantado.
Es una ruta sin dificultad y bien señalizada, cuya duración dependerá de las veces que nos detengamos para hacer fotos porque el Castañar de los Ojesto es de lo más fotogénico. Sale de San Martín de Trevejo desde la calle del Puerto y sube al Puerto de Santa Clara, que está a unos mil metros de altitud, aunque el único tramo que requiere mayor esfuerzo es la fuerte pendiente inicial por una vieja calzada empedrada entre olivos y viñas que va dejando atrás las bellas vistas del pueblo.
El Castañar de los Ojestos, un bosque de cuento en San Martín de Trevejo
Hasta comienzos del siglo XX se usó como ruta comercial entre San Martín de Trevejo y el sur de Salamanca. Entre ir y volver a San Martín hay como 5,5 kilómetros por el que posiblemente es el castañar más grande de Extremadura y uno de los más ricos del sur de Europa.
Una de las paradas obligatorias es la que todo caminante hace para contemplar a Los Abuelos, dos castaños centenarios que no logran rodear ni varias personas cogidas de la mano. Más arriba se pasa por un viejo puente de piedra y enseguida se alcanza el Puerto de Santa Clara. Este agradable paseo llega a coincidir con un sendero local, siempre entre una espesa vegetación y castaños espigados de tanto buscar la luz que lo hacen también transitable en cualquier época del año. Verano incluido.
San Martín de Trevejo está casi en La Raya de la provincia de Cáceres con Portugal, así es que si escuchan a los lugareños hablar del Castañar de los Ojestos como de los O’Soitu, no piensen que es por influencia portuguesa. Es que en todo el Valle del Jálama se habla una lengua propia, A Fala, que es Bien de Interés Cultural. Como lo es el mismo San Martín de Trevejo en la categoría de Conjunto Histórico Artístico con su típica arquitectura y calles con el agua corriendo por medio.
San Martín de Trevejo es un pueblo con tirón turístico. Su plaza tiene ambientadas terrazas y ofrece gran variedad de alojamientos y restaurantes así como actividades de turismo activo además de sus típicas bodegas. La Asociación de Turismo del Norte de Extremadura oferta además bonos descuentos A tu aire para disfrutar durante todo un año y que se pueden adquirir hasta final del 2020.
San Martín de Trevejo tiene además de las Hospederías de Extremadura en el convento de San Miguel del siglo XV, restaurado con elementos de vanguardia.
Publicado en noviembre de 2020