
Las láminas de agua de la provincia de Cáceres forman un mapa de embalses, gargantas, ríos y cascadas ideales para practicar turismo activo. En este escenario tan refrescante crecen las empresas profesionales que ofrecen actividades seguras con personal especializado. Si uno quiere las diseñan a la carta, para celebrar eventos particulares y profesionales. O simplemente para disfrutar de momentos únicos como ver caer el sol o compartir un picnic desde el agua.
Los aventureros más experimentados pueden también alquilar equipos para embarcarse por sí mismos en la aventura.
Aventura más allá del verano
Paseos en barco, canoa y kayak, descenso en piragua de cursos fluviales, práctica de vela, windsurf y otras más sofisticadas como el kitesurf, paddlesurf o wakeboard, son propuestas reales de turismo activo en la provincia de Cáceres. Se les suman la pesca, el barranquismo y el buceo, que encuentran un escenario idóneo en pantanos, gargantas y saltos de agua.

Este tipo de turismo es ideal para disfrutar en familia y con grupos de amigos. La suavidad del clima en la provincia de Cáceres permite alargarlo más allá del verano, a la primavera y el otoño incluso. Si se combina con avistamientos de ornitología, astroturismo, recorridos culturales y gastronómicos, el plan de turismo activo será redondo.
Navegación por espacios icónicos
Los destinos de turismo activo de agua de la provincia de Cáceres son tan importantes como los límites del Parque Nacional de Monfragüe, navegable hasta el icónico Salto del Gitano en un crucero que parte del embarcadero de Serradilla; el paraje de Los Canchos de Ramiro, considerado una extensión del anterior y el Parque Natural del Tajo Tejo Internacional, a caballo con la vecina Portugal. Se pueden recorrer en barco, conociendo su riqueza ornitológica, flora y fauna desde a bordo. Hay que tener en cuenta que algunos meses la actividad cesa, para respetar los ciclos de nidificación de las aves y colaborar en el desarrollo de un turismo sostenible.
En la Reserva de la Biosfera del Tajo Tejo Internacional, además, hay actividades de turismo deportivo en kayak, piraguas, kitesurf y windsurf. En la de Monfragüe, paseos en piragua por el Tajo y el Tiétar, incluso al principio de otoño coincidiendo con la berrea.

Otros espacios de turismo activo en la provincia de Cáceres son tan icónicos como el Meandro Melero de Las Hurdes, en Riomalo de Abajo. Es uno de los más espectaculares de España, formado por el río Alagón entre las provincias de Cáceres y Salamanca y se puede rodear en piragua.
Descensos en aguas bravas
Piraguas, canoas y kayaks surcan los ríos Alagón en el Valle del Alagón y Árrago en Sierra de Gata, Los Ángeles en Las Hurdes, Jerte, Tajo o Tiétar. Lo hacen en tranquilos paseos o en trepidantes descensos en tramos de aguas más bravas para quienes buscan emociones más fuertes. Navegan también por los embalses de la provincia de Cáceres, donde además se puede pescar.
En el Geoparque Villuercas Ibores Jara está el pantano de Sierra Brava en Zorita, considerado el humedal más importante tras Doñana y el Delta del Ebro y uno de los mejores sitios para la pesca deportiva. Destacan además los del Cancho del Fresno y Cijara, este último en el límite entre las provincias de Cáceres y Badajoz, además, de Reserva Regional de Caza, uno de los mejores sitios de la provincia de Cáceres para disfrutar de la berrea a principios de septiembre.
En la relación no pueden faltar los pantanos de Alcántara en la comarca de Tajo Salor Almonte, el de Valdesalor en Cáceres y los de Baños de Montemayor en el Valle del Ambroz, Borbollón en el Valle del Alagón y Gabriel y Galán en Tierras de Granadilla, al pie del pueblo museo de Granadilla. Estos dos últimos son históricos en la práctica de deportes náuticos como la vela, desde hace décadas.
En Gabriel y Galán precisamente se ubica el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural El Anillo. Es toda una referencia para profesionales y aficionados a los deportes náuticos. También para el mundo de la arquitectura por su diseño circular que lo hace único.
Saltos de agua para el barranquismo

El mapa de láminas de agua de la provincia de Cáceres está salpicado por las fantásticas cascadas del norte de Extremadura, buscadas por muchos para hacer barranquismo. El Gargantón en La Vera, Los Hoyos, las Nogaledas y los Papúos en el Valle del Jerte, están entre las preferidas para empaparse de aventura.
Hay saltos de agua de distinta dificultad. Para quienes quieran iniciarse en esta práctica, los instructores de las empresas de turismo activo elegirán el que mejor se adapta a cada cual.
Colecciona Momentos en la provincia de Cáceres. Porque más importante que el equipaje de ida es el equipaje de vuelta.
Fotografía de portada: Andy Solé
Publicado en julio de 2020
© Planveando Comunicaciones SL