Search

El órgano de Garrovillas, el más antiguo de España

El órgano más antiguo de España está en Extremadura. Para ser más exactos: en la iglesia de Santa María de la Consolación de Garrovillas de Alconétar. Es uno de los instrumentos musicales más importantes del patrimonio histórico de la región y se encuentra además entre los más antiguos de Europa.

Por los datos que se tienen, se cree que la iglesia de Garrovillas se levantó entre 1493 y 1520. Años después, alrededor de 1550, se construyó el órgano por un desconocido organero español.

Instrumento renacentista

Se trata de un instrumento renacentista del que se tiene noticia documentada por primera vez en 1578. El primer organista conocido, Francisco Díaz, cobraba 6.000 maravedíes anuales por sus servicios como músico.

El órgano de Garrovillas descansa entre algodones en el interior de la parroquia. La parte sonora del mismo se cierra con puertas y se asemeja a los primeros órganos góticos europeos del siglo XV.

Expediente de Bien de Interés Cultural

Aturnex Norte de ExtremaduraEn la primavera del 2019 la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura inició el expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural a favor del órgano, siguiendo los propósitos y directrices de la Asociación Cultural ‘Domingo Marcos Durán’.

En la resolución de la administración regional se detalla que el órgano de Garrovillas “es uno de los escasos ejemplos de instrumentos construidos en el siglo XVI aún conservados en España y en Europa. El instrumento ha despertado el interés de numerosos historiadores durante la segunda mitad del siglo XX”.

 

 

 

 

Publicado enero 2020

la pitarra del gordo
Colaborador de planVE
2 comentarios
  1. Me parece muy interesante la noticia.
    Me asombra, que hasta ahora, no se haya declaro Bien de Interés Cultural el organo,de Garrovilla de Alconetar.
    No se puede tener tanta desidia, perderemos joyas de distintos ámbitos culturales y sociales.

  2. En España hay diversos órganos góticos, del s. XV, la mayoría en la provincia de Zaragoza (Zaragoza, Daroca, Calatayud). El de Garrovillas no puede ser el más antiguo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El Teatro Romano de Mérida en la portada de National Geographic

El Teatro Romano de Mérida es portada de National Geographic Historia en…

Los sanitarios, los ángeles del Belén de Torre de Don Miguel

El Belén de Torre de Don Miguel en Sierra de Gata tiene…

Las San Silvestre 2016 más singulares de Extremadura

Extremadura tiene San Silvestre 2016 tan singulares como la de Burguillos del…

Mójate por el Banco de Alimentos en la Jornada acuática de invierno en Plasencia

La II Jornada acuática de invierno en Plasencia propone mojarse