Almendralejo prepara su Fiesta de Interés Turístico Regional de Las Candelas que este año tiene su día grande el sábado 1 de febrero en una jornada llena de actividades para vecinos y visitantes.
La Candela Oficial se ubicará en la Plaza de Toros , la única plaza de toros que alberga una bodega. Un repique general de campanas a las 20.00 horas anunciará el encendidos de las hogueras y especialmente el de la Candela Oficial. Una iluminación especial adornará el Campanario que marcará el momento álgido de la celebración.
Maridaje de embutidos y vinos
La primera cita del 1 de febrero es con un maridaje de vinos e ibéricos a las 12.30 horas en la bodega de la Plaza de Toros con un precio de 5 euros. Es necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo. Además, para todos aquellos que estén interesados en los embutidos ibéricos podrán participar en un taller de corte de jamón. Habrá una degustación de jamón ibérico y cava a precios populares, abierta a todo el público. No es de extrañar, porque Almendralejo es la capital del reconocido cava extremeño.
Por la tarde, habrá un taller infantil por los lugares más emblemáticos del centro de Almendralejo. Así los más pequeños aprenderán, a través de cuentos, leyendas y poesías, el origen de Las Candelas. Es una actividad gratuita, sin embargo, para participar es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo por razones de organización.
La gastronomía local estará presente en Las Candelas con la celebración de la Ruta de la Tapa Ibérica en establecimientos de hostelería, que comenzará el viernes, 31 de enero.
Música en directo
Después de la quema de las hogueras habrá una actuación de la asociación Cultural y Folclórica Tierra de Barros en el escenario de la Plaza de Toros y un concierto del grupo AnalogicBand con música de los 80 y los 90.
La programación religiosa incluye para el domingo 2 de febrero la presentación y bendición de todos los niños nacidos en el 2019 en la Parroquia de la Purificación.
El domingo será también el Día del Chorizo, que tradicionalmente se viene celebrando el día 3, y que será a las 13.00 horas en el parque de Espronceda. La procesión de la Candelaria saldrá a las 19.00 horas y recorrerá las calles del centro de la ciudad en su itinerario habitual para luego volver al templo.
El origen de Las Candelas
Según Francisco Zarandieta Arenas, Cronista Oficial de Almendralejo, hace más de 500 años, la Iglesia de la Purificación llevaba el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria. Recordaba así una primitiva tradición cristina que celebrara el retiro de las heladas y la proximidad de una nueva cosecha. El fuego, como símbolo de purificación, que quema lo viejo y permite que nazca lo nuevo. Y desde el siglo XVII se venera también una imagen de San Blas, su día se celebra el 3 de febrero, justamente la fecha en que tradicionalmente la gente salía al campo para comerse los primeros chorizos de la matanza. Una tradición que también perdura. Lee lo que nos cuenta Lourdes Gómez sobre estas mágicas candelas.
Participa en el Concurso Fotográfico
Los asistentes a esta Fiesta de Interés Turístico de Extremadura podrán también participar en un Concurso de Fotografía, la imagen ganadora ilustrará el material promocional de esta fiesta para la próxima edición. Este año, el cartel anunciador de las fiestas lleva una fotografía de Guillermo Plano, y el ganador del Concurso de Fotografías de Instagram fue Juan Manuel Pardo. Si desea participar en el concurso de fotografías puede leer las bases aquí.
Disfruta de Almendralejo, la que vio nacer a la poeta Carolina Coronado.
Evento: fiesta de Las Candelas
Lugar: Almendralejo
Fechas: del 31 de enero al 2 de febrero del 2020
Puedes consultar aquí el programa de actividades
La fotografía que ilustra el cartel de este año es obra de Guillermo Plano
Imagen superior autor: Alberto Parejo Seco , foto cedida por la Oficina de Turismo de Almendralejo
Publicado enero 2020