El fin de semana de Todos los Santos aprovecha para descubrir Granadilla, todo un pueblo museo de Extremadura que los vecinos tuvieron que abandonar en los años 60 por la construcción del embalse de Gabriel y Galán, pero que no llegó a anegarse y hoy en día es una joya digna de visitar.
Hay mucho que ver en Granadilla y en esta fecha tan señalada que tiene además una carga emocional porque vuelven los hijos de Granadilla a recordar a sus difuntos, los visitantes pueden disfrutar de rutas guiadas teatralizadas para recorrer los lugares más emblemáticos de la villa como el castillo con vistas impresionantes, la muralla, las casas señoriales, su plaza, callejuelas y la Casa Museo Gabriel y Galán, donde vivió el poeta. De hecho son recorridos teatralizados inspirados en la obra de Gabriel y Galán.
Rutas guiadas teatralizadas por Granadilla
Dos serán los turnos de las rutas guiadas teatralizadas por Granadilla el sábado, 2 de noviembre. De mañana con salida a las 11:30 y a las 13:00 horas y a las 18:00 por la tarde. El domingo solo en horario matinal. Eso sí, hay que inscribirse en las oficinas de la villa que están a la entrada por cuestiones de organización.
Durante todo el fin de semana habrá animación teatral por las calles y mercado de productos de la comarca así como exposiciones de artistas locales en el conocido por Bar Angelito de la Plaza Mayor. El sábado además habrá un espectáculo teatral en el anfiteatro.
Con vistas al embalse y música de Enverea
Como Granadilla es un pueblo bañado por el embalse de Gabriel y Galán, el sábado se podrá ver la llegada de la segunda travesía náutica a El Anillo a cargo de la Escuela Náutica Granadilla. Incluso, según el programa, quien quiera navegar podrá contactar con la propia escuela. El domingo el punto final será musical a cargo del grupo folk extremeño Enverea. Es un evento de Diputación de Cáceres con el ayuntamiento anfitrión, Zarza de Granadilla.
Evento: VI Encuentro en Granadilla
Fecha: 2 y 3 de noviembre de 2019
Abierto al público
2 comentarios
La Casa-Museo “Gabriel y Galán” esta en Guijo de Granadilla, en la Plaza de España nº 9.
En ella residió el poeta desde 1898 hasta su muerte el 6 de enero de 1905.
Visitas guiadas y gratuitas.
Es conveniente reservar en fines de semana y festivos en el tlf. 927439700.
Hace 34 años fui a Granadilla cuando las zarzas inundaban sus calles. He vuelto a repetir las fotos que hice ya restaurado y publique un vídeo en Youtube con el nombre Granadilla ayer y hoy. Os gustará verlo y podéis proyectarlo. Procuraré estar con vosotros.