Mérida verá crecer la ruta de arte urbano y comprometido

La ruta de arte urbano en Mérida va a crecer con cuatro grandes murales de artistas tan reconocidos como María Ortega, los colectivos Boa Mistura y Filtirés y la pareja artística Carolina Sanfer y Américo Parrilla. Pero además como elementos transformadores de los barrios de Zona Sur, Bellavista, Juan Canet y San Andrés respectivamente, donde los propios vecinos participarán también con cada uno de los artistas en la realización de otros cuatro murales colectivos.

Murales con valores en la ruta de arte urbano en Mérida

Es el proyecto “Murales con Objetivo” por el que cada mural versará sobre valores como la justicia, la paz, la igualdad, la sostenibilidad y el consumo responsable. Una iniciativa de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo y la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida.

La artista María Ortega, la primera en aterrizar en Mérida

Ya solo verlos pintar será un planazo, pero para eso habrá que esperar a septiembre porque, entre tanto, los autores estarán tomando contacto con los vecinos para inspirarse en la realidad de cada barrio y que sus habitantes vayan identificándose con el proyecto.

La primera en aterrizar en Mérida ha sido la cordobesa María Ortega, cuya experiencia en intervenciones en centros sanitarios hace muy posible que acabe pintando el centro de salud de Zona Sur de Mérida, según indicó Julio Vázquez, coordinador del proyecto. Recientemente estuvo en Extremadura pintando una de las fachadas de arte urbano de Piornal dentro del Festival Dinamo, que es la que ilustra esta reseña.

El colectivo Boa Mistura será el otro participante llegado de fuera de la región, más concretamente de Madrid aunque su trayectoria ha llevado a este equipo multidisciplinar por medio mundo dignificando espacios públicos. En Mérida harán lo propio porque, como explicó Julio Vázquez, se han buscado artistas que encajen en la idea.

De Extremadura y la otra mujer del proyecto será Carolina Sanfer, que firmará junto a Américo Parrilla jardines verticales como los que han sembrado ya en lugares como Malpartida de Plasencia o el Observatorio Astronómico de Torrejón El Rubio en el Parque Nacional de Monfragüe. El otro colectivo, Filtirés, es también multidisciplinar y surgido en Badajoz. De septiembre a noviembre será un lujo verlos trabajar a pie de calle.

Publicado en julio de 2019

cartel festival de teatro de Mérida 2019

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Descubre el pasado de Badajoz con las rutas ’12 meses, 12 historias’

Los hechos históricos más destacados de Badajoz serán puestos en valor con…

Pilar Galán habla sobre las mujeres en la literatura

La escritora Pilar Galán hablará el 16 de diciembre en Mérida sobre…

Déjate guiar por tesoros ocultos de Extremadura

Tesoros ocultos es la nueva guía de Turismo de Extremadura que descubre…

Deporte, aventura e historia en el II Raid Romano Regina

El II Raid Romano Regina pone a prueba tu capacidad de orientación y…