Un viaje en el tiempo en la frontera que une Portugal y Extremadura

Restos romanos, villas medievales en un marco natural Reserva de la Biosfera Transfronteriza y Parque Natural Internacional. Teatro, una boda real, cine y gastronomía se dan cita este agosto en la frontera que une Extremadura y Portugal. Un destino reservado a viajeros de verdad.

Una escapada al entorno de la frontera entre Extremadura y Portugal a la orilla del Tajo, que ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar de un viaje lleno de autenticidad. Un viaje a un destino que es a la misma vez Parque Internacional y Reserva de la Biosfera Transfronteriza de la UNESCO. Un espacio mágico dibujado por el lento paso del Tajo o el Tejo, dependiendo del lugar de la frontera en el que te encuentres. Un  frontera que une y no divide porque en pocos lugares dos países estuvieron tan cerca.

Tajo Internacional es naturaleza, cultura y mucha historia. Un pasado que no se entiende sin la existencia de la poderosa Orden de Alcántara, la Orden Militar más antigua de España. Fundada en 1156 en la Beira Alta portuguesa, bajo la denominación de Ordem de São Julião do Pereiro. Su labor principal fue combatir contra los musulmanes durante la reconquista, así como mantener la estabilidad en las tierras recuperadas.

Puente de Alcántara foto Tajo Internacional
Puente Romano de Alcántara, Tajo Internacional

Alcántara, la joya del Tajo

Una vez se recuperó Alcántara, Alfonso IX de León quiso que la Orden de Calatrava se hiciera cargo de estas tierras, pero renunció por su lejanía. Así, la Ordem de São Julião de Pereiro trasladó su sede a Alcántara en 1218 y desde entonces pasó a denominarse la Orden de Alcántara. Esta formó parte de las grandes órdenes militares de la península ibérica: Santiago, Calatrava y Montesa.

La Orden de Alcántara alcanzó grandes cuotas de poder y riqueza. Poseía dos grandes señoríos en la actual provincia de Cáceres, que incluía las tierras de alrededor de Alcántara y la Sierra de Gata. En Badajoz sus dominios llegaban a la zona de la Serena.

Su máximo esplendor fue a finales del siglo XIV cuando se sumaron el castillo de Eljas y la actual Villanueva de la Serena, a orillas del río Guadiana.

Con la Orden de Alcántara la zona se convirtió en punto de encuentro para reyes y nobles y fue lugar de grandes batallas… hechos que  marcaron todavía más su carácter fronterizo y que convirtieron la zona en un importante foco cultural, religioso, administrativo y económico, todo consecuencia de la poderosa Orden.

Por todo esto, el municipio de Alcántara posee un conjunto histórico artístico excepcional, del que destaca el Arco de la Concepción, el magnífico e inacabado Conventual de San Benito, las sinuosas calles de su judería, sus iglesias y palacios. Sin olvidar claro, la proeza de la ingeniería que es el Puente Romano de Alcántara. Construido hace dos mil años y que aún hoy sigue cumpliendo su función como el primer día.

Junto a Alcántara encontramos la localidad de Brozas, un conjunto monumental armonioso. La que en su día fue la encomienda de la Orden de Alcántara, hoy es una fantástica fusión de elementos religiosos, civiles y militares.

Déjate atrapar por la saudade portuguesa

No muy lejos de Alcántara y Brozas encontramos la considerada aldea más portuguesa de Portugal, Monsanto, edificada en las faldas de la Sierra de la Gardunha. Sus casas están construidas sobre enormes piedras berroqueñas y está coronada con un castillo. Destacan en Monsanto las casas señoriales de estilo manuelino y las marafonas, muñecas sin rostro y vestidas con colores chillones.

A pocos kilómetros encontramos la única catedral visigoda de la Península Ibérica, que se encuentra en Idanha-a-Velha, una aldea de apenas 60 habitantes que se ha convertido en un ejemplo en la lucha contra la temida despoblación. Aquí también podrás ver un conjunto histórico muy interesante.

Y no podemos irnos de la parte portuguesa sin adentrarnos en la Serra de São Mamede. Allí, descubriremos Marvão, pueblo de trazado medieval conocido como el ‘Tesoro de las Águilas’ por su altura y belleza.

Monsanto Portugal Tajo Internacional Extremadura
Monsanto, en Portugal, Tajo/Tejo Internacional

La Boda Regia, la unión de dos países

El primer fin de semana de agosto Valencia de Alcántara se transforma para conmemorar la boda real que hace más de 500 años unió dos países enfrentados. Mangas abullonadas, largos vestidos de cola, cintas, velos y carrozas con caballos toman el pueblo para preparar la celebración.

La Boda Regia conmemora el enlace que tuvo lugar en 1497 entre la Infanta Isabel, hija primogénita de los Reyes Católicos y Manuel de Portugal ‘El Afortunado’. Todo comienza en Portagem de Marvão, donde se agasaja a los novios con un productos típicos a modo de bienvenida.  Al día siguiente, la fiesta se traslada a Valencia de Alcántara. Allí se escenifica la boda en la Iglesia de Nuestra Señora de Rocamador, declarada Monumento Histórico-Artístico, y se vive la celebración y el final de la época medieval en el Barrio Gótico Judío con pasacalles, mercado, aquelarre, teatro y música.

Durante la Boda Regia podrás empaparte de la cultura sefardí. Esta zona fue durante varios siglos todo un crisol de culturas gracias a la convivencia de árabes, judíos y cristianos, que dejaron un gran legado artístico y cultural. En Valencia de Alcántara se encuentra la judería más grande de toda la provincia de Cáceres, que gracias a sus callejuelas irregulares, largas y estrechas, fue declarada bien de interés cultural.

De esta forma, a la vez que descubres la sinagoga fechada en el siglo XV, puedes degustar dulces típicos de origen sefardí o los deliciosos bollos portugueses.

Festival de Teatro Clásico de Alcántara

Después de esta experiencia, toca disfrutar del teatro gracias al Festival de Teatro Clásico de Alcántara. Las piedras del Conventual de la que fue la poderosa Orden Militar, acogen desde hace tres décadas uno de los festivales más prestigiosos de España. El Siglo de Oro y sus clásicos impregnan con sus versos todo el pueblo y el alma de Lope, Quevedo o Cervantes se apodera de la villa.

Y es que los clásicos son más clásicos si se interpretan bajo la Galería renacentista de Carlos V del Conventual de San Benito. Alcántara se vuelca con su festival y en cada esquina puedes disfrutar de la experiencia teatral: mercado medieval, ruta de la tapa, exposiciones, visitas nocturnas guiadas, espectáculos infantiles… hacen que el pueblo se funda en teatro.

Boda Regia Valencia de Alcántara Extremadura
Boda Regia Valencia de Alcantara, Tajo Internacional

Cine a los dos lados del Tajo

Del teatro pasamos al séptimo arte con el Festival Internacional de Cine(ma) de Marvão y Valencia de Alcántara Periferias, que este año se celebra del 10 al 18 de agosto. Un festival de cine distribuido por las pequeñas poblaciones y aldeas que conforman el Parque  Internacional y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza.

Esta apuesta por el cine, la cultura y el pensamiento crítico nació en el año 2013 de la mano de la Associação Cultural Periferias y Gato Pardo. Partiendo de una programación de calidad, basada en la cooperación entre España y Portugal, y con el foco en los Derechos Humanos, el Festival Internacional de Cine(ma) de Marvão y Valencia de Alcántara Periferias persigue ‘descentralizar’ la cultura y llegar a todas las poblaciones y poner en valor a las personas que habitan en la raya y su gran riqueza cultural, patrimonial y natural.

Periferias. Tajo Internacional

 

Este artículo ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020

Fotografía superior: Orden de Alcántara Conventual de San Benito Alcántara 

Fotografías: Tajo Internacional 

Publicado en junio de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Sones de tamboril y flauta anuncian a San Sebastián en Aceituna

Los canchaléruh del pueblo de Aceituna, los que tienen el corazón repartíu…

Retiro de vida sana solo para mujeres, en Robledillo de la Vera

El Retiro Fitness Boot Camp es un encuentro que organizad Ser Integral…

Puente de Diciembre en Extremadura con fiestas turísticas y experiencias de lo más auténticas

El Puente de Diciembre en Extremadura se vive con fiestas y experiencias…

Concurso ecuestre en Plasencia

El Centro Ecuestre Santa Bárbara de Plasencia acoge durante toda la mañana del sábado…