![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2021/12/Cernícalo-primilla-1.jpg)
¿Conoces la Plasencia pajarera a las mismísimas puertas de Monfragüe? Cada vez es más frecuente encontrarse turistas mirando ensimismados el vuelo de las cigüeñas en el casco histórico o cernícalos primilla buscando cobijo entre los huecos de edificios monumentales.
Pero si se fijan bien, ahí mismo pueden observarse otras muchas aves y no digamos poco más allá, en los parques del Cachón y La Isla y en todo el paseo a lo largo del río hasta la presa además del monte público Valcorchero. Son verdaderos paraísos para el turismo ornitológico a las puertas del afamado Parque Nacional de Monfragüe, que invitan a recorrerse con ojos de pajareros.
Turismo ornitológico en Plasencia siguiendo esta ruta pajarera
En la Oficina Municipal de Turismo de la calle de Las Claras hay, incluso, unas guías llamadas precisamente PIO editadas por el ayuntamiento y empresas privadas ofrecen servicios de guías ornitológicos. Pero si se quiere hacer por libre, estos son los enclaves imprescindibles para marcarse una ruta pajarera por Plasencia.
El casco histórico de Plasencia, el reino de cigüeñas y cernícalos primilla
El Parador de Plasencia, Santo Domingo, el Palacio de Mirabel, San Nicolás, las plazas del Obispado y de la Catedral así como a su vuelta el Enlosado son un espectáculo visual y sonoro por sus colonias de cigüeñas blancas y cernícalos primilla. Son de hecho Zona Zepa para su protección, donde el mejor momento para verlos es por la mañana y al atardecer.
![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2019/05/águila-calzada-zampando-1-1024x577.jpg)
Aquí los pequeños halcones que son los cernícalos primilla y las cigüeñas conviven con los pájaros de los microsueños, los vencejos, pero también grajillas, aviones, gorriones, golondrinas o colirojos que sobrevuelan hasta por las callejitas del centro. Incluso águilas calzadas vistas, como la de la foto con su presa, desde la puerta del Museo Etnográfico o hasta buitres leonados y milanos negros sobrevolando la ciudad.
El Cachón, La Isla y el paseo del río, un paraíso de la Plasencia pajarera
Ya solo a menos de cinco minutos del centro histórico, Plasencia ofrece la posibilidad de ver garcetas lanzándose en picado al río Jerte en el Parque del Cachón, desde donde sale hasta la presa un sendero que es todo un lujo.
![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2019/05/Garceta-común-para-la-revista-271x300.jpg)
Por la orilla derecha del río se atraviesa el Parque de La Isla entre colonias de urracas y muchas más aves que, también al otro lado, exhiben todo un catálogo de especies. Garzas exhibiendo su elegancia, algún esquivo martín pescador fugazmente, lavanderas y sus graciosos movimientos como dando saltos, jilgueros cantando, picos picapinos martilleando algún tronco o simpáticos herrerillos, petirrojos, carboneros, rabilargos, mirlos, currucas, abubilas, chochines, ánades o somormujos, entre otros muchos solo en esta época primaveral.
![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2019/05/Martín-Pescador-1-1024x361.jpg)
Valcorchero con ilustres vecinos como los de Monfragüe
Cualquier momento es bueno para observas aves en Valcorchero, hasta las rapaces por la noche, y es que este paisaje protegido en plena dehesa a un paso de la ciudad es otro paraíso donde te puedes encontrar sobrevolándote buitres negros y leonados, milanos y hasta cigüeñas negras, águilas o alimoches más propios de Monfragüe, que tenemos la suerte de tener a no más de veinte kilómetros de Plasencia. El camino viejo del Puerto conduce, además, a todo un paraíso para los muy pajareros.
Fotografías cedidas por Alonso Rodríguez Tejeda. Cernícalo primilla en el centro histórico de Plasencia en la imagen superior.
![la pitarra del gordo](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2021/12/PITARRA_a-tamano-clic.jpg)
2 comentarios
Lechuzas, pueden verse por la noche, tranquilamente sentados en una terraza de la plaza. Muy bueno vuestro artículo felicitaciones.
Sí, hasta buhos reales pueden verse algunas noches. Muchas gracias por leer planVE. Saludos.