Descubrir los secretos y la historia más oculta de la ciudad de Coria es el objetivo del ciclo de conferencias organizado bajo el título “Coria Maravillosa”.
Del 14 de marzo al 4 de abril podremos profundizar en la historia de la capital del Valle del Alagón y acceder a una serie de conocimientos hasta ahora desconocidos.
La VI edición de los coloquios histórico-culturales se celebrarán cada jueves, durante cuatro semanas seguidas, en el Salón de Plenos del ayuntamiento a partir de las 20.00 horas.
La iniciativa cultural está dirigida al público en general, pero de manera especial a aquellas personas interesadas en los valores patrimoniales de Coria.
Jueves de ponencias
El ciclo de conferencias lo inaugurará el 14 de marzo Manuel Chinchilla con la ponencia titulada “El Orden del Laberinto”. El jueves día 21 Javier Ridruejo dará a conocer la geología y el paisaje de la comarca de Coria.
Para el 28 de marzo se ha programado la intervención de Pedro Gutiérrez que abordará de la historia de las obras de reparación, restauración y rehabilitación de la Catedral de Coria.
El ciclo “Coria Maravillosa” concluirá el día 4 de abril con Óscar García Ballestero que disertará sobre la simbología de la Puerta del Perdón de la Catedral cauriense.
Para poder asistir como público a las ponencias, es necesario inscribirse previamente en el mismo ayuntamiento de Coria.
Evento: VI Coloquios Histórico-Culturales ‘Coria Maravillosa’
Lugar: Coria
Fechas: del 14 de marzo al 4 de abril (cada jueves)
Horario: 20.00 horas
Inscripción previa en el ayuntamiento
Fotografía de portada de la Oficina de Turismo de Coria
Publicado marzo 2019