Cerdita, el Premio Goya 2019 al Mejor Cortometraje de Ficción, se rodó en Extremadura y no en Texas, como alguien preguntó al equipo de producción en alguno de los más de cien festivales por donde ya ha pasado, se supone que por la atmósfera claustrofóbica que impone la historia. Para ser exactos en la piscina natural de Villanueva de la Vera y la carretera por donde Sara, una adolescente con sobrepeso, tiene que hacer un largo y angustioso viaje de vuelta a casa porque unas niñatas además de burlarse de ella ante un desconocido, le han robado la ropa.
Cerdita es un corto social dirigido además por Carlota Pereda, de origen extremeño, que se inspiró precisamente durante unas vacaciones en La Vera cuando vio llegar a horas solitarias a una chica que bien podría ser la protagonista del corto, para esconderse de la gente. Así se forjó la historia de Cerdita, rodada en septiembre de 2018 en el norte de Extremadura, y que en la siguiente edición de los Goya se ha hecho con el premio al mejor corto de ficción. Es un cuento de terror protagonizado por una valiente Laura Galán que logra mostrar el atormentado personaje de Sara en Cerdita, que ya antes consiguió el premio Forqué, con un final que deja al espectador con todo un dilema moral.
La conexión extremeña de Cerdita termina con Luis Ángel Ramírez, productor junto a Mario Madueño en IMVAL Madrid, vinculado a la ciudad de Plasencia. Cerdita es un magnífico trabajo que compartió conexiones extremeñas en los Goya 2019 con el flamante director de 7 Goyas por El Reino, Rodrigo Sorogoyen, que siempre vuelve a Extremadura, y con Carolina Yuste como actriz de reparto en Carmen y Lola, que se pudo ver por primera vez en Extremadura en el FanCineGay 2018.
El corto Cerdita, en el Festival Plasencia Encorto 2019
En el Festival Plasencia Encorto 2019 se podrá ver fuera de concurso. Toda una oportunidad para ver en pantalla grande un corto inquietante que está en su mejor momento.
Publicado en febrero de 2019