Los muros de piedra seca ya son Patrimonio de la Humanidad

Santibáñez el Alto y Llera están de enhorabuena porque sus construcciones de piedra seca son ya Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Comité de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco ha decidido inscribir en su lista este arte tradicional de zonas rurales de diversos países, como Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, Suiza y por supuesto de España y de Extremadura.

Construcción con piedra en seco

En concreto se trata del complejo agroganadero de Los Pajares, en Santibáñez El Alto y el conjunto de chozos de la finca Las Mil y Quinientas, de Llera.

La piedra seca o piedra en seco es una técnica utilizada para levantar inmuebles, o estructuras de inmuebles, utilizando materiales, generalmente la propia piedra local, sin aplicar ningún tipo de argamasa o aglomerante que proporcione solidez al conjunto.

 

Construcciones de molinos de piedra seca en Arroyomolinos

 

Los dos ejemplos extremeños presentan diferencias entre sí: en el caso de Santibáñez el Alto es una arquitectura de montaña, y en el caso de Llera es muy popular en las áreas agrícolas de la penillanura y en las comarcas que bordean las Vegas del Guadiana y existen otros ejemplos como Las Corralás, de Torrequemada, Los Molinos, de Arroyomolinos y el Cocedero de Chochos, de Monesterio.

En la candidatura española, aparte de Extremadura, también se incluían construcciones de piedra seca de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia y Valencia.

 

 

Publicado noviembre 2018

Carnicerías Bernal PLasencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Nueva ruta del contrabando por el camino de las ‘portugaleras’

Una ruta transfronteriza entre la localidad extremeña de Piedras Albas y la…

Todo un cielo por descubrir en la provincia de Badajoz

Dice un refrán popular “para andar por la vida, los pies en…

Aprende y disfruta en el curso de inglés para jóvenes en Baños

Treinta  jóvenes entre 18 y 30 años tendrán la oportunidad de aprender…

“Vive el verano en Badajoz 2018” para niños y familias

El programa de ocio infantil “Vive el Verano en Badajoz 2018” ya…