La Feria de Apicultura y Turismo de Las Hurdes es la gran oportunidad de conocer la primera maravilla rural de España 2014 en plena exaltación de sus mayores tesoros: una naturaleza en estado puro y las abejas que cautivaron recientemente al propio Jesús Calleja en Las Hurdes. Tanto como que esta comarca del norte de Extremadura es la primera exportadora de polen de España y del 9 al 11 de noviembre la capital internacional de la apicultura.
La Feria de Apicultura y Turismo de Las Hurdes en Caminomorisco es cita obligada para los productores, llegan de doce países y este año como novedad incluso de La India y Polonia con una extensa programación formativa sobre la alimentación de la abeja, las ayudas al sector, el etiquetado o la comercialización. Pero también es todo un escaparate para el turismo que ofrece planes de ocio a sus visitantes con entrada libre.
Un paraíso para los amantes del turismo de interior y los ricos productos de la apicultura, que podrán visitar docenas de expositores dentro del pabellón y disfrutar de catas de miel o aceites, showcooking, música o talleres incluso para niños.
Música, juegos para niños y catas de miel
Ya durante su inauguración el viernes 9 a mediodía, sonarán los sones de la Escuela de Tamborileros de la Diputación de Cáceres en El Mesegal para dar una bienvenida de lo más auténtica y de Guareña llegará el grupo Y entre notass para dar un concierto el sábado tarde-noche.
Todos los días habrá talleres, juegos y cuentacuentos para entretener a los niños mientras los adultos pueden disfrutar de catas de miel o de aceite así como del exitoso concurso de mieles. El domingo se podrán degustar variedades de miel de azahar, romero, encina o eucalipto dela mano de la Cooperativa Apícola de Las Hurdes, APIHURDES.
Cocina con Pepe Valadés en la Feria de Apicultura y Turismo 2018
El gran cocinero Pepe Valadés ofrecerá un taller de gastronomía con platos de Las Hurdes el domingo a la hora del aperitivo, a las 13:00 horas, que tendrá como broche de oro su degustación popular.
Premios Abeja de Oro y Embajador de Turismo de Las Hurdes 2018
La organización concede todos los años distinciones y en esta VI edición la Abeja de Oro será para Silvia Cañas, de la Revista Apicultura Ibérica, que toma el relevo a Greenpeace mientras que el Premio Embajador de Turismo de las Hurdes será para la Agrupación Deportiva IES Gregorio Marañón, digna sucesora de la periodista Angels Barceló por su implicación en la organización de eventos deportivos como el Trail Cumbres Hurdanas, Kilómetro Vertical o las rutas senderistas del Valle del Esperabén y en BTT Las Hurdes en homenaje a Pedro Vicente.
Eventos deportivos que van más allá de su ámbito educativo hasta convertirse en auténticos reclamos turísticos y complementos a una escapada a Las Hurdes.
Descubre Las Hurdes como estos bloggers
Escapadas como a las que han sido invitados durante la feria los bloggers Viajablog y Recuerdos de mi mochila para visitar rincones de ensueño como el Meandro Melero; el Chorritero de Ovejuela o más popularmente Chorrituelo entre los imprescindibles charcos del norte de Extremadura; el Chorro de la Meancera en el top ten de las cascadas del norte de Extremadura; el volcán del Gasco y su arquitectura tradicional o el campanario de Casares de Las Hurdes entre otros muchos. Todos al alcance de los visitantes, que pueden aderezar con ricas degustaciones en los restaurantes de Las Hurdes.
Durante la feria, organizada por el Ayuntamiento de Caminomorisco y ADIC Hurdes con la colaboración de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres, el sector del turismo mantendrá un encuentro con el director general, Francisco Martín el sábado por la mañana.
Foto de cabecera, el famoso Meandro Melero a 30 kilómetros de la sede de la feria
Evento: VI Feria Internacional de la Apicultura y Turismo de Las Hurdes
Lugar: Pabellón de Caminomorisco
Fecha: del 9 al 11 de noviembre de 2018
Horario: mañana y tarde
Entrada libre