
El Gigante Extremeño nació en Puebla de Alcocer allá por 1849 y murió con solo 26 años tras una vida marcada por una enfermedad rara que le hizo crecer hasta los 2,35 metros. Una vida difícil la que le tocó vivir a Agustín Luengo Capilla, el Gigante Extremeño, cuya memoria han querido recuperar en Puebla de Alcocer, hasta el punto de que ahora los premios que entrega a personalidades que llevan la bandera de Extremadura, llevan su nombre.
El muchacho que viajó con su madre a Madrid en busca de una solución para la acromegalia que le causaba una secreción excesiva de la hormona del crecimiento, tiene ahora museo propio en el pueblo que lo vio nacer y se puede visitar en la Casa de Cultura, salvo los lunes en que cierra el Museo del Gigante Extremeño.
El imponente castillo de Puebla de Alcocer
El Museo del Gigante Extremeño es una de las visitas obligadas en Puebla de Alcocer, como su castillo en la actualidad cerrado por excavaciones, pero que justifica por sí solo una escapada a esta localidad de la imponente comarca de La Siberia extremeña. Solo la visión que se tiene de Puebla, asentado sobre la falda de la sierra que se llama precisamente del Castillo, lo merece y subir al castillo es toda una experiencia esté o no abierto su interior.

La Virgen de la Cueva está en Extremadura
En la otra vertiente de la Sierra del Castillo se halla literalmente la Virgen de la Cueva. Para ser exactos pertenece a Esparragosa de Lares, a apenas seis kilómetros de distancia de Puebla de Alcocer, y resulta imprescindible si se quiere disfrutar también de la imagen que ofrece la ermita construida en medio de un acantilado de la sierra que comparten ambas localidades acunadas por el embalse de La Serena. Toda una curiosidad en la bella comarca de La Siberia extremeña que nos recuerda aquella canción infantil sobre la Virgen de la Cueva. Que llueva, que llueva decía y hablando de llover, otra canción, la de Tiene que llover, a cántaros, que es precisamente de Pablo Guerrero, el cantautor extremeño nacido precisamente en Esparragosa de Lares.
Publicado en octubre de 2018