Otras seis fachadas con arte en Piornal ha dejado el Festival Dinamo en el pueblo más alto de Extremadura. Un proyecto pionero que ha permitido ver a artistas de arte urbano pintando durante toda una semana de lo más cultural, que ha dejado su impronta en el que ya es de por sí todo un museo al aire libre en Piornal con otras catorce fachadas decoradas desde 2012 para tapar la chapa metálica con la que tradicionalmente han combatido los vecinos la humedad de sus duros inviernos.
De paseo por las fachadas del Festival Dinamo en Piornal
Las nuevas fachadas con arte de Piornal ofrecen un recorrido por murales inspirados en tradiciones, leyendas, la cultura popular o el paisaje propio de este pueblo serrano del norte de Extremadura. Obra de artistas extremeños y otros invitados desde Andalucía o Lisboa gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Piornal y la Diputación Provincial de Cáceres. Artistas a los que han mimado los vecinos mientras trabajaban en una simbiosis perfecta entre arte contemporáneo y tradición.
Sojo estampa las cintas de Jarramplas en su fachada
Como lo más visitado en Piornal es el Museo de Jarramplas, un tesoro de la Casa de Cultura situada en la calle Hogar, el paseo por las fachadas del Festival Dinamo puede iniciarse justo enfrente. Una imponente fachada luce las cintas de mil colores que visten el traje de Jarramplas y que parece que van a echar a volar o que podrías coger alguna con solo tirar de la tela. Obra de Sojo, Jonatan Carranza, es una fachada de gran valor sentimental para los vecinos y brilla con luz propia por el colorido así como por su interés cultural. Se puede decir que Sojo es el comisario de esta singular galería de arte urbano y contemporáneo en Piornal.
La impresionante Serrana de la Vera de Jesús Ramos, el artista local y benjamín del Festival Dinamo
A dos pasos, camino de la escultura de Jarramplas en dirección a la iglesia, en la calle Góngora aparece La Serrana de la Vera. Una representación desafiante, arco en mano y mirada penetrante, de la mítica Serrana de la Vera que por venganza, seducía a los hombres hasta su muerte. De ahí la calavera que destaca en blanco al igual que la figura femenina entre la oscuridad que le aporta dramatismo a la escena. Su autor, Jesús Ramos, es el benjamín del Festival Dinamo con solo 19 años y el único artista local, de quien es obra también las dos fachadas anteriores a este festival, la de temática LGTBI y la de las picotas, por cierto pared con pared en la calle Gallo.
María Ortega Estepa pinta los piornos más poéticos
María Ortega Estepa es la artista andaluza que ha retratado los piornos más poéticos con una delicada combinación de verdes y amarillos que iluminan toda la calle Estación esquina con la calle Candil. A decir de los vecinos, la fachada florece a la luz de la farola como los piornos en mayo con el reflejo de esta deliciosa fachada, que es obra de la misma artista plástica que decora edificios como el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla o muros en medio de Sahara Occidental.
Isabel Flores explora la geometría de las máscaras de Jarramplas
Calle Estación arriba, esquina con San Roque, se encuentra la representación más geométrica de las máscaras de Jarramplas. La extremeña Isabel Flores se inspiró en el zig zag que se aprecia en cada máscara para decorar una fachada de gran colorido y un significado muy especial para Piornal a base de esmalte con muchas horas de trabajo minucioso en plena chapa metálica. En Aceituna ha dejado también su huella dentro del proyecto Muro Crítico de la Diputación de Cáceres.
El paisaje de Piornal por la portuguesa Kruella d’Enfer
La tercera fachada de la calle Estación, esta aparece de frente en la esquina con la calle Cid, es obra de la artista más internacional del Festival Dinamo, Kruella d’ Enfer, de Lisboa, que se inspiró en los paisajes que iba viendo mientras conducía su coche camino de Piornal. Su visión, pura fantasía y puro colorido para cerrar el círculo de la calle Estación.
El inmenso lobo de Brea en Piornal
El mural de Brea es el único que no está pintado sobre una fachada de chapa metálica, sino sobre el larguísimo lateral del consultorio médico en plena avenida de la Vera. Paso obligado para atravesar Piornal en coche, este impresionante muro no pasa desapercibido por su realista representación de un lobo a base de spray y por sus grandes dimensiones. Piornal fue tierra de lobos, de hecho no faltan en su escudo ni en la plaza que decora la cercana plaza en pleno centro urbano del pueblo. Ahora tampoco en el museo al aire libre de Piornal, que llega a veinte fachadas con las seis últimas pintadas en el Festival Dinamo.
Publicado en septiembre de 2018
© Planveando Comunicaciones SL
Fotos de Andy Solé