El Barco de Monfragüe viene con premio. Avistar la cara más desconocida del Salto del Gitano desde el Tajo. Si impresionante es contemplar frente a frente desde la carretera el roquedo que es refugio de cientos de aves rapaces, cuando el Salto del Gitano asoma desde el Barco de Monfragüe es realmente fascinante. Ya lo es saberte navegando por entre laderas de exuberante monte mediterráneo de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, pero cuando el barco te conduce a las puertas del Parque Nacional de Monfragüe son palabras mayores.
La embarcación, a lo Tom Sawyer para 54 pasajeros, llega hasta casi dos kilómetros del parque, desde donde la visión del mirador más icónico de Monfragüe es inédita. Solo pequeñas barcas transitaron las dos orillas de lado a lado hasta los años 60 para transportar aperos, pero nunca a lo largo del Tajo por tierras de Serradilla, que ahora descubre este tramo navegable del río para el turismo.
El Barco de Monfragüe conduce a las puertas del parque salvo en épocas de nidificación
Eso sí, los cruceros del Barco de Monfragüe se interrumpirán de marzo a agosto por respeto a los tiempos de nidificación en este tramo, pero seguirán mientras tanto los cinco meses restantes aguas abajo.
El Barco de Monfragüe se coge bajo el puente del Tajo en la carretera Serradilla-Torrejón el Rubio (CC-29.6 km 4) Allí el Ayuntamiento de Serradilla ha instalado un pantalán de fácil acceso coronado por la escultura de un buitre de gran tamaño que se presta al selfie y a cuya sombra hay aparcamientos para personas de movilidad reducida. Junto a la carretera están el resto de plazas para aparcar y un apeadero para los autobuses, acondicionados por la Consejería de Medio Ambiente, porque por experiencia del Barco del Tajo, la empresa que explota también el Barco de Monfragüe, este es un crucero ideal para hacer en grupos.
El Salto del Gitano, la joya del Barco de Monfragüe
El Barco de Monfragüe puede ser también un regalo para singles, parejas o grupos más reducidos que buscan un crucero de agua dulce diferente en plena y salvaje naturaleza, donde habitan cientos de parejas de buitres negros y de buitres leonados, cigüeñas negras, águilas, milanos negros, alimoches, búhos reales y demás aves que son los ilustres vecinos del Parque Nacional de Monfragüe.
Es sabido que Monfragüe es un paraíso para los amantes de la Ornitología y el Salto del Gitano que se divisa desde el Barco de Monfragüe es el mirador más visitado del parque en tierra firme. Por lo que verlo también desde el río Tajo es la joya de estos cruceros, de en torno a 50 minutos de duración, sin desmerecer el resto del trayecto que, por ejemplo, en la época de berrea tendrá un encanto especial.
El atractivo extra del Cristo de Serradilla
De hecho es una visión única a la altura de las garzas que sobrevuelan el Tajo, solo comparable a la que se tiene desde lejos en lo alto del Mirador de la Barca, que es otro de los atractivos que atesora Serradilla como complementos a la escapada. Como lo son también la Garganta del Fraile que queda al otro extremo del Salto del Gitano o la Majá del Vasco, entre la serie de miradores que merecen recorrerse y que en su día fueron territorio de bandoleros, lo que de hecho dio lugar a la película rodada en Serradilla, Territoriu de Bandolerus.
Cuántas historias y cuántas leyendas encierran. Como el Santuario del Cristo de la Victoria de Serradilla, el segundo lugar de peregrinación en Extremadura tras el Monasterio de Guadalupe, o la singular ruta de palabras en serradillano que decoran en forja más de 200 fachadas del pueblo donde nació la cartilla escolar Rayas con la que aprendieron a leer generaciones enteras en España.
Por lo que el Barco de Monfragüe es el gran proyecto turístico de Extremadura que viene a poner en valor todo lo que ofrece Serradilla, a cuyo término municipal pertenece Monfragüe, convirtiendo en una oportunidad para el turismo el secular aislamiento que impuso el Tajo al pueblo. De ahí el impulso que ha querido dar su ayuntamiento al proyecto y el esfuerzo de tres años y medio de gestiones especialmente de los jóvenes concejales Borja García Prieto y Fran Sánchez Vega, más concienciados que nadie de su importancia, pero también de la de hacerlo sostenible y respetuoso con la naturaleza que tanto les entusiasma. Como a Rafa Pintado, el empresario.
Y que tan bien logran transmitir, como la propia Serradilla, donde el visitante puede tomase algo, comer o alojarse mientras se aguarda el barco o se monta el cuartel general de una escapada más larga de paso. De hecho la empresa que explota el barco lo sabe y al mismo tiempo que ofrece ya en su web la posibilidad de reservar plaza, con precios de diez euros en adelante con descuentos para niños y mayores y menores de tres años gratis, está preparando paquetes para dar a elegir el crucero en barco solo, con visita a Serradilla incluida o al Parque Nacional de Monfragüe, el único de Extremadura situado, además, entre Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata, todas con buenas conexiones por carretera con Madrid.
Publicado en agosto de 2018
Fotografías de Andy Solé /planVE
©Planveando Comunicaciones SL
Evento: cruceros del Barco de Monfragüe
Fechas: de septiembre a marzo entre Serradilla y el Salto del Gitano y de marzo a agosto desde Serradilla aguas abajo.
Precios: desde un mínimo 10 euros en adelante por persona en grupos de estudiantes y senior y de 12 en grupos de adultos.
Individuales desde 12 euros niños de tres a doce años, menores de tres gratis; 12 senior y 15 adultos. Descuentos para familias con niños y otros grupos.
Reservas online en la web del Barco del Tajo
1 comentarios
La verdad que por mi parte desilusión pues pensaba que sería otro barco. Viendo el que es, sinceramente tengo que decir que para mi, es un barco pesquero. Es mi opinión por mucho que se cabreen algunos.