Search

‘La sombra de la encina’, una novela costumbrista para leer en agosto

Con motivo de las fiestas de agosto, presentamos una nueva novela, con todo el sabor de la tierra para leer en este mes del estío bajo la tupida sombra de la arboleda, junto al rumor de las aguas transparentes de las gargantas, o en la frescura de la casa solariega de estío.

He concebido este libro como un homenaje a nuestros mayores, de cara a los ancestros, a nuestras tradiciones y a todas esas personas que, tras una vida de entrega y sacrificio en pro de sus hijos y descendientes, ocupan un espacio e nuestra sociedad.

Leídas así estas premisas, mi exposición puede parecer fría y aleatoria, como forzada por el yugo de nuestra existencia; pero esta visión cambia cuando se le añade la fuerza natural del “cariño”.

Quizás por esto he escrito esta historia, esta narración que nos permite recordar nuestro pasado y reflexionar sobre nuestra existencia.

La novela, que lleva por título: “La Sombra de la encina”, nos ofrece a lo largo de sus trescientas cincuenta páginas algo que hace tiempo tenía en cartera, un relato de estilo costumbrista que, partiendo de una  noticia aparecida en un diario regional, recoge un extraño y sorprendente drama rural enmarcado en la primera mitad del siglo XX

Para su redacción me he valido de un lenguaje sencillo y asequible a todo tipo de público, los amores y desamores de los personajes en torno a una trama sugestiva que atrapa al lector y a mí, como autor, me permite recrear las tradiciones y hábitos de una población típica de la alta Extremadura en aquellos años de mitad del pasado siglo XX.

No es una novela para gente mayor, aunque se base en hechos acaecidos en tiempos anteriores y sus protagonistas son de edad. Es una novela para todos. La historia, que es madre de experiencia, no es, al fin y al cabo, sino una muestra de lo que fuimos y lo que podemos llegar a ser, esa construcción que la humanidad ha ido trenzando a partir del discurrir de los siglos desde su aparición en la tierra.

“La Sombra de la encina”  en el fondo y en la forma es una historia de amor, que es su principal pilar de interés tanto de cara a las generaciones pasadas, como a las presentes y a las venideras: la palanca que mueve al mundo.

Su lectura puede aportarnos entretenimiento, reflexión y ese  remember con el que he querido volver la vista atrás, a nuestras tradiciones y a nuestros mayores, esos que aún se hacen un hueco en nuestra sociedad y en todo momento procuraron y procuran de una u otra forma dejarnos un mundo mejor.

Título: “La sombra de la encina” (Novela costumbrista/ 350 páginas)

Autor: José V. Serradilla Muñoz

Presentación: Miércoles,  1 de agosto de 2018

Lugar: Hogar del Pensionista (Plaza de Santa Ana) Jaraíz de la Vera

Hora: 20,00 h.

Organiza: Excelentísimo Ayuntamiento de Jaraíz

Publicado el 23 de julio de 2018

 

2 comentarios
  1. Estimado José Vicente Serradilla:
    Me gustaría dar con su obra “El francés de la cala”, lamentablemente descatalogada. Soy un escritor interesado en el apasionante personaje de Raoul Villain. ¿Podría el autor proporcionarme dicha novela?
    Gracias, y un saludo
    Julián Granado Martínez

  2. Buenos días;
    Nos ponemos en contacto desde Librería Studio de Villarrobledo (Albacete).
    Estamos interesados en 1 ejemplar del libro “La sombra de la encina”, pero en toda la información que indican no aparece por ningún sitio el editor ni la forma en que podemos adquirirlo.
    Les agradeceremos nos informen, tenemos un cliente interesado.
    Gracias. Un saludo.
    Mª Luisa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La copla y el flamenco con Ritmo y Cadencia en los pueblos cacereños

La copla y el flamenco son los dos estilos musicales que llevarán…

Qué descansada vida

A mí el título de la última novela de Santiago Lorenzo, Los…

El gran Vilas

Hay autores que, por más que uno quiera lo contrario, acaba tardando…

Descubre cómo se rodó ‘Buñuel y el laberinto de las tortugas’

El Centro de Documentación de Las Hurdes en Pinofranqueado acoge la exposición…