Search

La Peña Buraca de Alcántara ya es Bien de Interés Cultural

La Peña Buraca de Alcántara ya es Bien de Interés Cultural en Extremadura con la categoría de zona arqueológica.  La Peña Buraca, conocida también como Canchal de los Ojos, es el elemento más representativo de este enclave que aún estando muy cerca de Piedras Albas, pertenece al término municipal de Alcántara.

Visita el Canchal de los Ojos de la Peña Buraca

Es una escapada mágica que merece la pena hacer a la gran piedra que presenta dos cavidades enormes, como dos grandes ojos, que le da nombre aunque el asentamiento ocupa una superficie aproximada de cuatro hectáreas con abundantes restos arqueológicos.

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado este lunes, 18 de junio, el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural a todo este conjunto arqueológica, otro recurso más que interesante que visitar en Alcántara, tan cerca de Portugal.

Conjunto arqueológico de Alcántara

Identificada tradicionalmente con un santuario prehistórico, la Peña Buraca es el elemento más reconocible de una zona llena de lagares excavados en la roca, numerosas tumbas talladas en la piedra, altares, restos cerámicos de amplia cronología y otras estructuras de difícil interpretación. Rodean a la Peña Buraca decenas de tumbas rupestres, algunas con rebaje en la cabecera e incluso una tumba con dos huecos destinados a alargar la cabeza y los pies de la inhumación, geminadas infantiles y tumbas antropomorfas. Alineadas todas en torno a la piedra Buraca, como si esta fuera el elemento que origina el asentamiento.

Algunos investigadores hablan de un pasado prehistórico si bien los huecos excavados con picos y a diferentes alturas y tamaños, parecen corresponder con los huecos de las vigas y una hendidura en forma de ángulo podría ser la cubierta de un edificio que aprovecha el canchal como si fuera el hastial.

Según el Ejecutivo extremeño, tal vez las excavaciones arqueológicas podrían determinar la función primigenia de este Peña Buraca que algunos relacionan con ídolos oculados del período calcolítico o con un uso como santuario. Si bien, a tenor de ciertos hallazgos numismáticos, el origen del asentamiento se encuadra en el Bajo Imperio Romano.

 

Publicado en junio de 2018

@Planveando Comunicaciones SL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Disfruta el otoño en Serradilla con una ruta senderista

Descubre el maravilloso paisaje de otoño en Serradilla con una ruta gratuita…

Disfruta de un espectáculo familiar con Moby Dick en el Teatro Alkázar

La familia al completo tiene una cita en el Teatro Alkázar de…

I Cena de los Colores en Malpartida de Cáceres

El sábado 9 de julio puedes pasar una noche de lo más…

Deja tu huella en la carrera contra el SIDA de Cáceres

La V Carrera y I Ruta Solidaria por la lucha contra el VIH-Sida se…