![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2021/12/PLANVE-Edad-Media-Extremadura-muralla.jpg)
Extremadura tiene conjuntos medievales de los mejor conservados de Europa. Conocerlos merece un viaje sin prisas en trayectos de apenas una hora por las provincias de Cáceres y Badajoz.
La Edad Media en Cáceres
Galisteo se esconde tras sus murallas de cal, tierra y cantos rodados. Un extravagante campanario piramidal corona la Torre Picota, castillo fortaleza que formaba parte de la antigua alcazaba. En la Puerta de Santa María, el ábside mudéjar de la Iglesia de la Asunción (s.XII) inspiró el gótico que proliferó en Europa. En el paseo de ronda de la muralla, en el Piricutín, se asoma el mirador de la ‘Silla de la reina’ esculpido en piedra por la naturaleza.
![Muralla de Galisteo foto de Alfonso Trulls](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2016/09/Muralla-galisteña1.jpg)
Apenas a 16 kilómetros aparece la aguerrida Plasencia. Su emblemática muralla protege el casco histórico monumental. Ermitas y palacios o la catedral vieja que viven cada año la Semana Santa o el Martes Mayor, Fiestas de Interés Turístico Regional. La ciudad pertenece a la Red de Juderías y posee uno de los legados sefardíes más importantes. En el Berrocal se encuentra su antiguo cementerio, con más de doscientas tumbas excavadas en piedra.
A noventa minutos de distancia, Guadalupe, capital del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, que este año celebra su XXV aniversario como Patrimonio de la Humanidad. La Basílica y el Real Monasterio mariano reúnen en continente y contenido uno de los mayores tesoros artísticos de todo el oeste peninsular. En el paseo por La Puebla sorprenden cinco arcos medievales repartidos en dos murallas, su antigua judería o la plazuela y la fuente de los tres chorros. Cada año acoge la Fiesta de la Hispanidad, también, de Interés Turístico Regional.
![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2021/12/Guadalupe-calles.jpg)
Hacia el oeste, a poco más de una hora, aparece Trujillo, donde los palacios se amontonan en calles empinadas que conducen al castillo. Bajo su custodia nacieron las primeras grandes casas fuertes como la de los Escobar, Rol Zárate y Zúñiga, el Alcázar de Luis de Chaves el Viejo, o la casa de los Altamirano.
A escasos 40 minutos descubrimos la ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad. El Arco de la Estrella da entrada al tercer conjunto medieval mejor conservado de Europa. Un lugar perfecto para perderse entre palacios y casas señoriales con exquisitos patios, y descubrir en sus 1.200 metros de muralla sus torres albarranas de Horno y Postigo, y cristianas, púlpitos y Bujacos.
![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2017/02/Cáceres.jpg)
La Edad Media en Badajoz
En menos de una hora llegamos a nuestra primera parada medieval en la provincia de Badajoz. En la Sierra de San Pedro, Alburquerque late a la sombra del Castillo de Luna. La localidad posee una historia de leyenda que recrea cada año en los Mercados Medievales en la Villa Adentro, Fiesta de Interés Turístico Regional.
![Badajoz](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2018/05/PLANVE-ALMOSSASSA-1-1024x683.jpg)
A 40 minutos hacia el sur, Badajoz conserva, sobre el cerro de la Muela, la alcazaba más grande del mundo y una de las mejor conservadas de España. La Torre de Espantaperros se levanta pegada a la muralla donde también se yerguen la Torre de los Ahorcados y la Torre de Santa María, primigenia y breve catedral pacense. La puerta almohade Capitel desemboca en la plaza de San Juan donde se levanta robusta la catedral y se llega a la Plaza Alta, corazón recuperado de la ciudad.
A mediados de julio se celebra el Festival Templario de Jerez de los Caballeros, tan solo, a una hora de viaje, donde los caballeros del Temple arrebataron dos veces el sitio a los musulmanes. Imprescindible visitar el recinto amurallado, su patrimonio religioso y señorial y contemplar las torres que confieren a la ciudad su peculiar skyline. La más antigua, la visigoda Santa María de la Encarnación (año 594), San Miguel Arcángel, que en pleno corazón de la ciudad se eleva 64 metros, San Bartolomé, iniciada en el siglo XV en honor al patrón de la ciudad, y Santa Catalina, erigida sobre un antiguo templo medieval. A ella suman su perfil y altura, la Torre Sangrienta (Torre del Homenaje), donde fueron ajusticiados algunos de los últimos templarios, y la Torre del Reloj construida ya bajo el dominio de la Orden de Santiago.
![Jerez de los Caballeros muralla](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2018/05/PLANVE-Jerez-de-los-Caballeros-Extremadura-Edad-Media.jpg)
Por último, en Magacela resiste un castillo de leyenda donde murió el último maestre de la Orden de Alcántara, un cementerio a su resguardo, unas calles encaladas y salpicadas de flores sirven de balcón para la comarca de La Serena. Imprescindible conocer sus ermitas, pasear por su conjunto histórico y darse una vuelta en agosto por su exitoso mercadillo medieval. Magacela es parada obligada en el camino mozárabe desde Córdoba hacia Guadalupe y Santiago.
Garrovillas, Trevejo, Santibáñez el Alto y Alcántara en el norte, Azuaga, Calera de León y Segura de León, Llerena, Fregenal de la Sierra, Feria o Reina, en el sur, son también grandes tesoros medievales de esta tierra de frontera.
![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2018/05/Trujillo-Extremadura-Andy-Solé-planVE.jpeg)
Publicado en mayo de 2018
@Planveando Comunicaciones