Conoce el texto que apoyó Plasencia como capital de la Alta Extremadura

El documento del mes que se expone hasta el 20 de mayoen el Archivo Municipal de Plasencia está fechado en 1822 y es un escrito dirigido a las Cortes en el que se indica por qué se proponía Plasencia como capital de la Alta Extremadura. Los placentinos se movilizaron rápidamente en pro de conseguir esa capitalidad, un objetivo que abrió una pugna entre Mérida-Badajoz y Plasencia-Cáceres.

El 30 de marzo de 1821 en una reunión celebrada en el palacio episcopal, se eligieron representantes para que viajaran a Madrid a defender la titularidad de Plasencia como capital. La iniciativa tuvo el apoyo de pueblos de La Vera, Sierra de Gata y Las Hurdes.

Argumentos a favor de la capitalidad

Entre los argumentos en los que asentaban la petición, estaba el mayor número de pueblos ubicados en la margen derecha del Tajo, más distantes de Cáceres que de la ciudad del Jerte y con una importante demografía, así como el hecho de contar con edificios para acoger Universidad, oficinas, el magnífico Hospital general, Hospicio, tener sede episcopal, Seminario, una docena de cómodas posadas, imprenta, el río, buenos vinos, sabrosas frutas, nieve, helados, caza, pesca, leña “y cuantos artículos son necesarios a la vida humana”.

Para rebatir que Cáceres fuese la capital, se señalaba “la escasez de este Pueblo, que en muchos artículos se surte de las sobras de Plasencia”.  Se apuntaba también que el Tajo era una barrera, sobre todo por su caudal en invierno, que hacía peligrar las barcas de los viajeros que, además, tenían que atravesar los grandes despoblados de la margen izquierda del Tajo, reducto de salteadores.

Al no conseguirse la capitalidad, Plasencia intentó que el documento se revocase y el Ayuntamiento lo intentó en diferentes momentos del siglo XIX, como en 1837 con motivo de la redacción de una nueva Constitución, aunque sin éxito.

Evento: Documento del mes

Lugar: Archivo municipal de Plasencia (calle Zapatería)

Fecha: Hasta 20 de mayo

Publicado en abril de 2018

@Planveando Comunicaciones SL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Enmarca tu mejor sonrisa en la estrella de Navidad de Plasencia

La luminosa estrella de Navidad de Plasencia  que se ha instalado en…

Una iniciativa ciudadana pide que Masatrigo sea Monumento Natural

El Cerro Masatrigo, epicentro de la rotonda más bonita de España, no…

Plasencia, Centrifugados y la literatura independiente

A veces pasan cosas que te marcan y que las asumes como…

Recorre el corredor del río Guadalupejo en Castilblanco

El Día Europeo de la Red Natura 2000, que se celebra cada…