Malpartida aspira a que su iglesia sea Bien de Interés Cultural

La iglesia parroquial de San Juan Bautista de Malpartida de Plasencia aspira a convertirse en Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento.

El templo es un edificio de mampostería, sillares en portadas y contrafuertes y consta de una sola nave, dividida en cuatro tramos y dos portadas de concepción clasicista en arco de medio punto.

Características de las portadas

Las portadas están enmarcadas por sendas columnas estriadas sobre plintos con retropilastras. La portada sur está rematada con un frontón triangular y la portada norte con frontón flamígero con cuatro curvas convexas.

La portada de los pies es la más avanzada y es precursora de los ejemplos más destacados de estilo clasicista del convento de San Vicente de Plasencia.

Está concebida a modo de arco de triunfo, con arco de medio punto moldurado, enmarcado por sendos pares de potentes columnas de orden compuesto.

El proyecto se inició en el siglo XVI, ya que en 1551 se contrató a Pedro de Ezquerra para la realización de la iglesia parroquial.

Falleció diez años después por lo que solo le dio tiempo a construir dos tramos de la nave a partir de la cabecera con sus correspondientes bóvedas y con las dos portadas laterales.

Su hijo, Juan de Ezquerra y otros dos maestros de cantería, Juan Negrete y Juan de la Fuente, siguieron con el proyecto y ya en 1574 se hizo cargo de la obra Juan Álvarez.

Retablo Mayor e imágenes

Sobre los bienes muebles de la iglesia, cabe reseñar el retablo Mayor, el de Sagrado Corazón, el de la Virgen, el de la Inmaculada y el Cristo Crucificado.

 

 

También las imágenes procedentes del retablo del Nazareno, el púlpito de Hierro, las pilas benditeras además de cuatro campanas.

En concreto, el retablo Mayor constituye una extraordinaria obra del siglo XVII que ocupa todo el fondo del ábside y que se articula en cinco calles, organizadas a través de dos cuerpos más el remate.

 

 

La iglesia de Malpartida de Plasencia cuenta además con un púlpito de Hierro, adosado al muro del Evangelio, y al que le falta la escalera de acceso.

En el exterior, entre los contrafuertes de la cabecera, se encuentra embutida un ara votiva dedicada a la deidad vetona Asitrita. También, adosado al muro sur, se localiza un miliario romano, procedente de la Vía de la Plata.

La enorme figura de la iglesia de Malpartida de Plasencia, destaca por su tamaño y por situarse en lo más alto de esta localidad. Y su visión desde las carreteras aledañas constituye un hermoso paisaje a la orilla del Parque Nacional de Monfragüe.

 

 

Publicado abril 2018

Colaborador de planVE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Acompaña a dormir a las grullas en Malpartida de Plasencia

El Mes de la Reserva de la Biosfera en Monfragüe es un…

Serrejón camina contra el cáncer

Nada tan sano como caminar y nada tan gratificante como hacerlo por…

El Torno celebra su III Encuentro Literario

El Torno, ese pequeño pueblo enclavado en las alturas del Valle del…

Prepárate para reír con ‘Obra de Dios’ en Badajoz

La comedia ‘Obra de Dios’, con Mariano Peña como protagonista, llega al…