
Cada 2 de febrero, día de “Las Candelas”, se vive de manera especial en Monroy con la fiesta de “Las Purificás” donde cuatro jóvenes del pueblo cantan coplas a la Virgen del Rosario ataviadas con el traje regional.
Según marca la tradición de Monroy, antiguamente cuatro mujeres del pueblo que habían tenido a su primer hijo en el último año acudían a la iglesia el día de la Candelaria para purificarse y ofrecer su hijo a la virgen e interpretaban coplas al son de la pandereta.
Ofrendas de la rosca de piñonate

De ahí surgió la tradición de Las Purificás que se mantiene hoy en día donde además se porta como ofrenda para la virgen la popular rosca de piñonate.
Cada año, la Cofradía de la Virgen del Rosario elige a las cuatro “Purificás” que son chicas jóvenes del pueblo. Durante la ceremonia en el interior de la iglesia, las mozas interpretan las coplas y ofrecen las roscas a la virgen.
En ese acto también se presentan a la Virgen todos los niños nacidos durante el año y a la salida de la misa como acto simbólico de purificación, las chicas sueltan tórtolas o palomas.
Verbena y festival folclórico
El viernes 2 de febrero será de nuevo un día grande en Monroy y durante la tarde tendrá lugar el sorteo de las roscas además de una verbena popular y la degustación de las roscas de piñonate en la carpa de la plaza de España.
El sábado 3 de febrero se celebra a las 17.00 horas el Festival Folclórico Infantil y Juvenil con la participación de la Asociación Cultural Xirandola A Bandeira de Pontevedra y la Asociación Folclórica Recordanzas de Monroy en el escenario de la carpa.
Evento: Fiesta de Las Purificás
Lugar: Monroy
Fecha: viernes y sábado, 2 y 3 de febrero del 2018
Fotografía de portada de Tatiana Fernández (cartel Ayuntamiento de Monroy)
Publicado enero 2018