Search

Cine Navideño

Detesto el cine de Navidad. Quizás el verbo detestar (experimentar un sentimiento de aversión que impulsa al rechazo o la repugnancia) sea demasiado exagerado. Pero lo evito siempre que puedo. Entiendan de qué cine navideño hablo. Me refiero a ese que inunda las sobremesas de adviento y qué tiene las siguientes premisas:

-Alguien cambia de su entorno habitual por otro donde se vive más la Navidad.

-Esa persona recibe una iluminación divina y descubre su verdadero yo.

-Conoce a alguien de distinto sexo.

-El lugar donde se ha trasladado tiene un problema grave.

-Tras muchas vicisitudes todo se arregla al final. Nuestro protagonista cambia, encuentra el amor verdadero, el problema se soluciona, comienza a nevar, suenan villancicos y en el peor de los casos también aparece Santa Claus.

Por todo esto y estando tan cerca de esta entrañable festividad y quizás inundado por la melancolía mi mente se traslada a diciembre de 1995. En aquella época la situación del cine de Plasencia era bastante diferente a hoy en día. Muchas veces teníamos que esperar varios meses después de su estreno para ver alguna película. Lamentablemente ese año fue así y no pudimos disfrutar de El día de la Bestia rodeados de belenes y árboles de navidad. Álex de la Iglesia ya había demostrado con Acción Mutante que se podía hacer algo diferente al cine que se realizaba en España entonces, manteniendo aún así una identidad propia. Con su segunda película se consagró (incluso con un Goya al mejor director) iniciando una fecunda trayectoria que dura hasta nuestro días.

Y es que esta fantástica historia navideña funde dos géneros que suelen combinar muy bien: la comedía y el terror. Un cura vasco, un heavy de Carabanchel y un presentador de televisión italiano son los tres Reyes Magos que recorren Madrid con un ritmo trepidante. Buscando al anticristo para evitar el fin del mundo. Hay mucho que alabar de esta película. Los actores que nos convencen con sus alocados y entrañables personajes. Un guión fresco, gamberro y con una segunda lectura social. Fotografía convincente y moderna. Todo ello en un descenso a los infiernos en el Madrid más apocalíptico del cine.

El que quiera pasar una fría tarde pre-navideña riéndose con los surrealistas personajes de “de la Iglesia” puede seguir mi recomendación. Escondido entre el humor negro podrá vislumbrar al diablo que nos muestra la película. Descubrirá así que también puede ser aterradora. El que prefiera la blanca Navidad, los villancicos o a Papá Noel tan solo tiene que poner la tele después de las noticias. Para gustos los colores. Negro o Blanco. Fueron felices y comieron perdices u otra vez conejo en Nochebuena. Ustedes eligen.

Película recomendada (para los que prefieren estar a la última antes que recordar tiempos pasados): Perfectos desconocidos.

Texto de Jota Jota para su columna La Gran Pantalla

Publicado el 14 de diciembre de 2017

1 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Ruta solidaria a la Garganta de los Infiernos por Navidad

Recorre la Garganta de los Infiernos por Navidad, en una ruta solidaria…

Trujillo protagonista del trailer de la serie House of the dragon

Trujillo es protagonista del teaser de House of the Dragon, la nueva…

Amaneceres y atardeceres en Badajoz en modo yoga desde la Alcazaba

Los amaneceres y los atardeceres en Badajoz

Salvatierra de los Barros invita a decorar los clásicos botijos

Los botijos de Salvatierra de los Barros son toda una seña de…