Las Hurdes estrenan un mágico libro de Lourdes Gómez

Hablar de Lourdes Gómez Martín es pronunciar el nombre de una extremeña nacida en Don Benito, el pueblo de los “Calabazones”.  Pero en sus sangres hay muchos hematíes, por parte paterna, de Villar de Rena, del que dicen que es el lugar con mayor bienestar social de toda Extremadura.  Y por parte de madre, de Pasarón de la Vera, la villa en la que salen en las fiestas de San Blas los cofrades tocando las cajas y acompañados por ese chipirifláutico y legendario personaje del “Boo”.

Lourdes, a la que le chiflan los perros (¡Ay el “Caneli” de su vida!) y detesta a las ratas, la que adora la pasta y hace ascos de la carne, pese a su morena juventud, ya ha pisado muchos tablados (no flamencos, por cierto) y tiene bastantes tablas entre sus manos desde que la Universidad de Sevilla le extendió el título de licenciada en Periodismo.

Hasta México ha volado algunas veces, para impartir conferencias y bucear en ese mundo a caballo entre lo mágico y lo esotérico, en el que se mueve como pez en el agua, siempre con profundidad investigadora y una honestidad a prueba de bombas.

Lourdes sentada en el legendario “Sillón de la Mora” (Foto: “Heterodoxo”)

Ha publicado docenas de artículos en prestigiosas revistas y ha realizado varias incursiones por Canal Extremadura TV.  La última vez que la vimos fue en el programa “Tras el mito”, por el que también hemos correteado alguno de nosotros, hablando sobre la maravillosa hondura y riqueza  socioantropológica del mundo legendario de Las Hurdes.  ¡Oh la comarca jurdana!  Lourdes adolece de  auténtica “jurdanofilia”.  Por ello, lleva  peregrinando por sus valles y montañas infinidad de lunas y no falta nunca allá donde un evento se convierte en rito.  De niña le tocó vivir, dada la profesión de su padre, en Nuñomoral, corazón pétreo de la comarca.  Aquella estancia le dejó una  marca indeleble.

Azulencas páginas en “Las Hurdes, frontera con lo desconocido”

La periodista mano a mano con Tía Clementina, de la alquería jurdana de Aceitunilla (Foto. “Galiciana”)

Ahora nuestra periodista, que lleva al color azul por bandera, ha puesto en nuestras manos un libro cargado de pasión y de magia: “Las Hurdes, frontera con lo desconocido”.  A mi persona le cupo la suerte de prologar sus páginas.  Ella misma, la autora, nos describe atinadamente el esplendoroso oasis jurdano, o como ella dice: “el paraíso que, en pleno siglo XXI, está poblado por personas que valoran la unión con la naturaleza y la fuerza de las tradiciones.  Una excepción certera a un mundo banal”.

Lourdes Gómez entrevistando a José Antonio Blanco Arrojo, de la villa jurdana de El Casar de Palomero (Foto. “Judíu”)

Capítulos tan sugestivos, envueltos en ese halo ancestral que reverbera en la tonalidad brillante de sus esquistos pizarrosos, como “Lo imposible, una realidad en Las Hurdes”, “Naturaleza mágica” o “Fiestas ancestrales” ponen fehacientemente de manifiesto el peso y el poso de una tierra antigua, cuyas raíces se pierden entre las brumas de nebulosos inviernos. También, alguna pequeña incursión por pueblos aledaños al territorio jurdano, a fin de completar la fascinante areola que circunda los ensortijados caminos que hollaron los enigmáticos rucones.

Lourdes, que se define como bohemia y soñadora empedernida tanto despierta como dormida y uno de cuyos lemas favoritos es “vive y deja vivir”, ha trazado unas hermosos renglones, donde el aprecio y el amor por los habitantes de Las Hurdes se vierte a chorros.  En el prólogo, mi pluma escribía lo siguiente:

El Tío Manuel Guillermo Velaz, tamborilero de la alquería jurdana de El Cerezal, enseñando a Lourdes a aporrera el tamboril (Foto: “El Carvocheru”)

“Cuando el cariño y la pasión se conjugan con una prosa limpia y sencilla, entonces los dedos bailan y transmiten a la pluma el auténtico olor primaveral de los brezos y el radiante resplandor de  las azulencas pizarras de Las Hurdes”.  Es lo que ha hecho nuestra escritora.  Con ello, creo sinceramente que está dicho todo.

Lee a Lourdes Gómez en su columna de Extremadura DesVElada en planVE

Publicado en septiembre de 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Feria del stock en Moraleja

Feria del Stock y Vehículos de Ocasión en Moraleja. Será la octava…
almendro-flor-garrovillas

Escápate a ver almendros en flor a Extremadura

Si no puedes esperar a los cerezos en flor del Jerte, visita…

Fin de semana cósmico en el Observatorio de Monfragüe

Disfruta un Fin de semana cósmico en el Observatorio de Monfragüe, el…

Únete al desfile de antorchas de Ahigal

El mercado medieval  de Ahigal del 5 de agosto empieza con un…