![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2021/12/LA-DIABLA-2.jpg)
En la noche del 20 de agosto, la diabla logra escapar de la torre de San Bartolomé y su fuga siembra el terror en las calles de Valverde de Leganés. La luz se vuelve oscuridad, el fuego purificador llama a engaño y la noche se transforma en escenario solo apto para mentes abiertas.
Medio millar de vecinos se transforman en seres vivientes, espíritus del más allá y sombras de la noche para luchar contra San Bartolomé. La victoria les alejará para siempre del encierro allá en la torre y reinará con ellos sobre la tierra la orgía del mal.
La Fuga de la Diabla celebra en 2017 su decimoquinta edición y Valverde de Leganés se prepara para recibir a unas 4000 personas, que acuden subyugadas por el terror en los actos centrales de la representación.
Los Bartolos
La víspera de los tenebrosos hechos, un mensajero y su cortejo avisan a los valverdeños para que estén alertas ante la inminente fuga diabólica. Tras completar su cometido, el cortejo se dirige a la plaza de la Constitución para celebrar “los bartolos” y pronunciar el pregón de alerta general e inminente.
Característicos y originales de la representación son precisamente “los bartolos”, unos muñecos creados artesanalmente por las peñas del pueblo que anuncian la llegada de La Diabla. Estos muñecos son los protagonistas de la Gran Fiesta de los Bartolo el día previo a la huida de la protagonista.
Los Bartolos se incorporaron a la fiesta tres años después de la primera representación de La Fuga de la Diabla, en el verano de 2006 como fórmula de participación vecinal y asociativa y cada año se elige una temática para su creación.
La Diabla de doble cara
Luisa Galán interpreta a la Diabla de doble cara desde hace ocho años. Durante la batalla, dirige entre danzas y golpes de bastón a su ejército de guerreros y ángeles negros en un pasacalle, con varias paradas, en las que queman “los altares de la vida”.
La Diabla en su recorrido infernal, elige a los dos ‘bartolos’ que ganen la votación del jurado y los arrastra hasta la Plaza de Toros, donde se ha de decidir por uno, al que salvará de la quema.
La obra termina con la derrota del ejército del mal y el duelo final entre la Diabla y San Bartolomé. ¿Regresará la Diabla a su confín hasta el próximo año?
Actividades terroríficas todo el día
En definitiva, noche de terror la del 20 de agosto en Valverde de Leganés en las que se dirimirá una batalla sin par entre el bien y el mal. Basada en la tradición cristiana, La Fuga de la Diabla data de finales del siglo XIX o principios del XX. Tras 30 años sin celebrarse, en el año 2000 el empeño de los vecinos la recuperó y ha llevado a la fiesta a cotas hace quince años inimaginables. En la actualidad, se implican en la noche del terror unos 500 valverdeños y valverdeñas entre actores, figurantes y voluntarios.
La magia, el esoterismo y el misterio protagonizan exposiciones y conciertos, el mercado artesanal y rutas nocturnas fantasmagóricas provocadas por La Fuga de la Diabla.
La Fuga de la Diabla forma parte desde 2016 del catálogo de Fiestas de Interés Turístico Regional. De hecho, fue una de las tres fiestas —junto con la Pedida de la Patatera, en Malpartida de Cáceres, y la Boda Regia, de Valencia de Alcántara, que se incorporó al catálogo de medio centenar de fiestas extremeñas de interés regional.
Imagen cedida por el ayuntamiento de Valverde de Leganés
Evento: La Fuga de la Diabla
Lugar: Valverde de Leganés
Fechas: Sábado, 19 de agosto de 2017, Los Bartolos
Domingo, 20 de agosto de 2017, La Fuga de la Diabla
Hora: 22:30 horas sábado y domingo
Publicado en agosto de 2017
@Planveando Comunnicaciones SL
![](https://planvex.es/web/wp-content/uploads/2016/11/Tentempié-planVE-150x150.jpg)