La piscina natural de Castañar de Ibor se encuentra camino de Guadalupe, en el corazón del Geoparque Villuercas- Ibores- Jara, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Su ubicación privilegiada y los numerosos charcos naturales en el cauce del río Ibor hacen de la piscina natural de Castañar un enclave único.
A la piscina de “La presa”, como popularmente la conocen los lugareños, se accede desde la carretera que une la localidad con el vecino pueblo de Robledollano, bajo el puente que salva el río, a tres kilómetros de la localidad. Una suave pendiente baja hasta la playa y una pasarela de madera nos lleva hasta el agua .
Provista de merenderos y parasoles, las playas de esta hermosa y sombreada piscina natural son de arena, pizarra y hierba natural. Dispone de dos vasos de poca profundidad que suman, aproximadamente, 2.500 metros cuadrados, ideales para el chapuzón refrescante. Además, las grande áreas que circundan el vaso son ideales para disfrutar de picnics a la sombra de enormes alisos y fresnos.
Charcos naturales en el Ibor
Cerca de la zona de baño, a escasos cien metros, se encuentra la cascada de la presa, junto a la casa de las máquinas, donde en su día existió una productiva hidroeléctrica familiar. En esta cascada se unen los ríos Las Viejas y el caudaloso Ibor, formando un salto que hace las delicias de los aficionados a la fotografía y los jacuzzis naturales.
Desde la piscina de “La presa” hasta el antiguo poblado de La Avellaneda (donde en su día se fundó Castañar de Ibor), el río ofrece numerosas pozas naturales. Próxima a la chorrera se encuentra el encantador charco del Viejas, en el río homónimo, que por su belleza goza de gran predicamento entre los bañistas. Continuando por el mismo camino se llega a otro charco más, denominado Las Calderetas donde el río nos regala un divertido tobogán natural. Además de los charcos de Las Calderatas y Las Viejas, deslumbra al viajero el charco del Molino Isidro, para mucho, el más bello de Castañar.
Toda la margen del río es practicable y coincide en su trazado con el Camino Real que nos lleva hasta Guadalupe, sendero muy transitado en los meses de otoño.
15.000 bañistas
La actual zona de baño siempre fue el sitio para el recreo de los castañeros. En 2011, el área fue transformada en piscina natural y el número de turistas estivales se disparó. La creación de la piscina hace ya más de quince años no solo evitó que los castañeros marcharan a otras charcas vecinas a combatir sumergidos en el agua el calor sino que atrae a numerosos turistas de lugares dispares en los meses de la temporada. Según datos facilitados por el ayuntamiento, 15.000 bañistas eligen esta piscina para combatir el calor.
Pero ni el ayuntamiento, ni sus vecinos, como tampoco sus asociaciones y empresarios se conforman con disfrutar de este regalo de la naturaleza, y están siempre dispuestos a mejorar el presente. Así, el municipio continúa trabajando para ampliar la zona de aparcamiento, que facilite la estancia a los bañistas. Por su parte, las asociaciones locales organizan actividades lúdicas colectivas de carácter familiar e infantil, sobre todo, aprovechando las fechas festivas estivales. Y no son pocas las ocasiones en las que la suave pendiente que conduce desde la carretera a la piscina se transforma en un inmenso tobogán, las cuerdas cuelgan desde el puente para que los aficionados puedan disfrutar practicando rapel o el río se llena de bolas gigantes con niños en su interior caminando sobre el cauce.
Los sábados de verano, el pintor valentino Antonio Carrillo, vecino de Castañar desde hace años, realiza exhibiciones de pintura y el restaurante de la zona -a escasos cien metros de la piscina-. realiza degustaciones de cocina china, a cargo de su cocinero oriental, y exhibiciones de Chi-Kung.
A la piscina natural de Castañar de Ibor se llega fácilmente al salir deCastañar de Ibor por la Carretera Ex-386 en dirección a Deleitosa. La piscina está a poco más de dos kilómetros del pueblo
Publicado el 17 de julio de 2017
3 comentarios
Ke aporta al pueblo tanta afluencia de bañistas…..nada…ke los castañeros nos vallamos a bañar al charco el cura….
Los bañistas no tienen porque aportar NADA al pueblo, a mí como si te vas a bañar a Marte, me la trae al pairo…
Pues por ejemplo campeón que el chiringuito tenga más trabajo, el estanco, hotel, los bares etc pero seguro que tu como no dejas en tu pueblo ni los buenos días así se está perdiendo todo lo bueno que había….. En fin eres un figura….