
Navas del Madroño descubre su plato estrella, la morcilla ventera, el 13 y 14 de mayo en la Feria Agroalimentaria de la Morcilla Ventera 2017. ¿Y cómo? Pues para empezar con un showcooking donde mostrar en directo el sábado a las 11:00 horas cómo se elabora este plato, que luego podrá degustar el público a su antojo tras un concurso de tapas para adultos que habrá entre medias.
Navas del Madroño, el pueblo de las chimeneas
Navas del Madroño ya tiene preparadas kilos de morcillas frescas para cocinar como manda la tradición. El plato debe su nombre a que este pueblo cacereño de la comarca Tajo-Salor era conocido hasta el siglo XIX como Ventas del Madroño, de ahí que el gentilicio de sus habitantes sea el de venteros. También es conocido como el pueblo de las chimeneas por la abundancia de un elemento que se hizo necesario para la curación de las matanzas.
En la Feria Agroalimentaria de la Morcilla Ventera, que organizan el Ayuntamiento de Navas del Madroño y la Diputación Provincial de Cáceres, se puede ver incluso una exposición de aperos de labranza y pastoriles así como útiles de cocina de y de matanzas a la antigua usanza.
Master class infantil sobre la morcilla ventera
Navas del Madroño también se ha propuesto garantizar el relevo generacional en el arte de elaborar la morcilla ventera y en el marco de la feria ha organizado para el domingo, de 11:30 a 13:30, una master class para los niños. En horario de mañana se puede aprovechar además para visitar los expositores con productos agroalimentarios.
Foto de chimenea típica de Navas del Madroño, cedida por Turismo Navas del Madroño
Evento: Feria Agroalimentaria de Navas del Madroño 2017
Lugar: Navas del Madroño
Fecha: 13 y 14 de mayo
Horario de mañana y tarde
Abierto al público