Lujo extremeño con versos de Robe

Hay tanto que ver y sentir en Extremadura que la piel no te alcanza para tanto sol, ocre y verdor, que el sentir no abarca tanta poesía en movimiento. Cuando las nubles sueltan aguas en la región, ocurre que la vista se te estalla con tanto esplendor. Llegas a sentirte casi feliz.

Andrés Trapiello cuenta en su libro “Capricho Extremeño” que da vergüenza sentirse así; que eso de la felicidad no se puede contar porque provoca envidias y rencores, que lo mejor es no decir nada y menos explicar el por qué de tu dicha. Y eso lo dice hablando de su tierra y también de la de aquí.

En estos variables días de primavera, uno suele quitarse el sueño temprano para disfrutar de la brisa fresca y sana con olor a cerezo que me viene cercano de un valle poco lejano. Ahí, en ese momento, sentado en un sillón cómodo e imaginario que me afronta a las aguas del Jerte o del Tajo, que me acoje dentro de la sierra de Gata, que me enamora en Monfragüe, es cuando parloteo con el tiempo que huele a presente y despido al que apesta a descompuesto pasado. Es el momento en el que confirmo que hubo en mi vida un capricho placentino que ahora se ha convertido en lujo extremeño.

Uno vino aquí con una pretendida ilusión de disfrutar -casi vergonzosamente- de una ciudad,  de una región, de su historia, con la intención de que todo ello me lamiera el corazón con la vista para después, y sin apenas darme cuenta, seducirme el alma renovando mi empobrecida emoción. Sentado en mi sillón imaginario, en un banco, en un parque de Plasencia ribereño al Jerte, me suena la buena música y los versos del solitario Robe Iniesta en los que me dice que es hora de alzar el vuelo y que corra el tiempo para querer, ver y tocar lo prohibido. Más que un capricho que entonces me parecía lejano, Extremadura, Plasencia, se ha convertido ahora en un lujo cercano, muy apreciado y ya imprescindible. Y que nadie me lo prohíba porque ya lo toco. Y que nadie me lo estropee porque ya lo poseo.

Texto y foto de Alfonso Trulls para su columna Impresiones de un Foráneo

 

1 comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El Puente de Alcántara elegido el mejor puente del mundo

El Puente de Alcántara ha sido elegido como el mejor puente del…

Doce Escuelas de Ocio en Plasencia

A partir del 19 de enero estarán abiertas las inscripciones para que…

400 años de la muerte de Miguel de Cervantes

Jairo Jiménez ilustra en esta ocasión el cuarto centenario de la muerte…

Vive Floralia, la fiesta romana, bajo el Arco de Cáparra

Floralia es como viajar en el tiempo 2.000 años atrás sin salir…