
El Palacio de los Condes de Osorno de Pasarón de la Vera presume de ser monumento Bien de Interés Cultural desde este mes de marzo.
Visitar Pasarón de la Vera siempre es un plan excelente para conocer su patrimonio y disfrutar de la típica arquitectura verata.
El edificio del Palacio de los Condes de Osorno es un gran descubrimiento, sobre todo desde que este mes de marzo la Junta de Extremadura lo ha declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.
Arquitectura palaciega
Se trata de uno de los escasos ejemplos de arquitectura palaciega del siglo XVI existente en la provincia de Cáceres y en él se aglutinan, además de elementos netamente italianos, otros que tienen que ver con la tradición constructiva extremeña y con el arte mudéjar.
El edificio actual es una construcción ejecutada a base de mampostería, sillería y ladrillo de dos plantas en su fachada principal y tres en la lateral, dado el desnivel del terreno que presenta.
Tiene un amplio jardín posterior y su planta, en “L”, resulta de la adición de dos edificaciones de distinta cronología.
Encargo de Manrique de Lara
El Palacio de los Condes de Osorno es el único vestigio, junto con el puente sobre el río Jerte de Galisteo, de la presencia en la región de Garci Fernández Manrique de Lara.
Según los cronistas de la época, Manrique de Lara fue el más insigne de los condes de Osorno y uno de los privados y favoritos del emperador Carlos V, presidente de la Orden de Santiago y del de Indias, asistente y capitán general de Sevilla.
Sus actos estuvieron impregnados del humanismo y el gusto renacentista imperante en la época, tal y como puso de manifiesto en las construcciones que mandó ejecutar.
Publicado marzo 2017
Fotografías cedidas por el Ayuntamiento de Pasarón de la Vera