Recorre en Extremadura el relieve apalachense de las Villuercas

Las Villuercas-Ibores-Jara es un destino extremeño que invita a una escapada en cualquier época del año.
En el corazón de esta comarca se encuentra el macizo montañoso que ostenta el título de Geoparque concedido por la Unesco.

Los alucinantes paisajes de este conjunto orográfico son la excusa perfecta para perdernos por sus valles y montañas y sumergirnos en un pedacito del Sendero Internacional de los Apalaches.

Este recorrido está repartido por rincones del planeta singulares como Groenlandia, Terranova o Islandia y tiene su representación en Villuercas-Ibores-Jara al ser el relieve apalachense más importante de Europa.

Senderismo de altura en el Geoparque

El senderismo es sin lugar a dudas una de las apuestas fuertes para descubrir este impresionante conjunto orográfico.

Uno de los recorridos más recomendables es realizar el itinerario geológico al risco de La Villuerca que discurre por los términos municipales de Navezuelas, Cañamero, Guadalupe, Villar del Pedroso y Alía y subir a la cima de 1.600 metros de altura.

villuercas-apalaches-miradorVisitar Las Villuercas y no estar en contacto con la naturaleza es un auténtico delito y otra de las opciones que tenemos al alcance de la mano es seguir el camino natural del río Tajo desde el desfiladero del Pedroso y rodearnos de gigantescas rocas que superan los 540 millones de años de antigüedad.

Los itinerarios geológicos también nos pueden guiar por los pasos reales que siguieron los monarcas Alfonso XI o Isabel La Católica.

Los castaños de Calabazas, en Castañar de Ibor, nos sumergen en un conjunto de 17 monumentales árboles algunos de ellos con más de 500 años.

Pinturas rupestres en Las Villuercas

Pateando Las Villuercas descubriremos su pasado prehistórico con las numerosas pinturas rupestres que encontramos en la comarca.

Los dibujos esquemáticos se encuentran en prácticamente todas las cuevas y abrigos de estas sierras con especial relevancia en El Risco del Castillo de Cañamero, los abrigos de la Sierra del Pimpollar o los Canchos de las Sábanas de Berzocana.

Bajar a la mina

En Logrosán podemos penetrar en el interior de la corteza terrestre visitando la mina Costanaza de explotación de fosfatos destinados a la fabricación de abonos.

villuercas-mina-costanaza-logrosanEn la visita podemos observar formaciones geológicas como filones, fallas o brecha y también el funcionamiento de la mina que estuvo operativa hasta el año 1946.

Los centros de interpretación y recepción de visitantes nos ayudarán a conocer el lugar y recorrer los geositios más destacados para no perder la esencia del Geoparque y de la comarca en todo su esplendor.

Descubrir cómo es el Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso, aprender sobre los fósiles en Navatrasierra o descubrir la cueva del castañar a través de su centro de interpretación en Castañar de Ibor.

Gastronomía con personalidad

Las caminatas al aire libre seguro que nos abren el apetito y en la visita a Las Villuercas es casi obligatorio probar los deliciosos quesos de Los Ibores, acompañados por las morcillas de Guadalupe y regados con los vinos de Cañamero.

guadalupe-isabel-la-catolicaSi optamos por el turismo patrimonial y cultural el punto de mayor interés de encuentra en Guadalupe con una visita a su Real Monasterio declarado Patrimonio de la Humanidad. Uno de los lugares imprescindibles para hacer turismo religioso y cultural en Extremadura.

Los palacios de la Granja de Mirabel y de la Granja de Valdefuentes, escondidos entre bosques de castaño, fueron el lugar de descanso de los Reyes Católicos y merecen un alto en el camino, así como la ermita del Humilladero ubicada a 4 kilómetros de Guadalupe.

 

Publicado en febrero 2017

BANNER I LOVE PLANVE

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Flipy y más en el Otoño Cultural de Almaraz

Flipy, el monologuista, es una de las actividades más esperadas del Otoño…

Este otoño degusta y vive la Edad Media en Olivenza

Hasta el 11 de noviembre Olivenza celebra ‘Oliventia, Degusta el Medievo 2018’ que trasporta…

Escucha música contemporánea en directo en el Museo Vostell Malpartida

El Museo Vostell Malpartida celebra desde esta semana la XX edición de…

La astronomía protagonista de ‘Don Benito, Buenas Noches’

La astronomía será protagonista de la programación ‘Don Benito, Buenas Noches’ que…