
El sábado, 25 de febrero, se celebra el Sábado Gordu de Antruejo en Azabal, y con esta rápida guía no te perderás nada de este interesante y antiguo Carnaval Hurdano.Entre las 10:30-11:00 horas: Llegada de las “Corróbrah del antruéjuh” a la alquería de Azabal, que serán obsequiadas con aguardiente de la tierra y dulces tradicionales (“matajámbrih”, “perruníllah”, “tirulétih” y roscas).
Pregón de Tíu Manué Ronceru, de la alquería del Cabezu..
Pregón de Tíu Manué “EL Vaca”, de la alquería de Arrolóbuh.
A las 12:00 Horas: En busca del Rey del Carnaval Jurdanu, al que se le cantarán las “cóprah” de la antigua “Arborá”. Luego será paseado a lomos de un burro y transportado por las calles de la aldea. Por las esquinas, calles y plazuelas aparecerán los más variopintos personajes del Carnaval Jurdanu, que en alegre rebullicio y ajenos a toda formación saltarán, bailarán, lanzarán la paja y la ceniza, rugirán como los animales del bosque, levantarán las sayas a las mozas, harán sonar sus cencerros, pintarrajearán las caras de la gente y embestirán con sus cuernos a todos los que se encuentren por delante. Bailes y danzas en la plaza de este pueblo. Degustación de una cuba de ponche, fabricado por los mozos del lugar.
A las 13:00 horas: Homenaje a los tamborileros del concejo de Casar de Palomero. Danzas en honor de los homenajeados.
A las 15:00 horas: Tradicional y típica Comida de Hermandad. Todos aquellos que estén “enzamarráuh”, “entruejáuh” y “encarantoñáuh”, podrán comer y beber a “jinchapelleju”, porque bien dice el adagio jurdano que “el que no se encarantoña, no comi de la olla”.
A las 16:30 horas: Inicio de los Rituales de Antruejos.
Mojiganga de “La Vaca Pinta” y del “Toru Bardinu”.
Parto de la “Tía Rechonchona”, con sus parteras. Bautizo del “Niñu Jurdanu”, a cargo del “Obíhpu de Lah Júrdih”.
Mojiganga de “La Osa del Cabezu”.
Mojiganga de “Los Araórih del Rozu” o de “La Cricona”.
Aparición de otros personajes: “La Tarara del Cerezal”, “La Gallatera de Aceitunilla ”, “La Chancalaera”, “El Machu Lanú”, “El Pelujáncanu”, “Lah Mozah del Guinaldu”, “La Encorujá”, “Manuel Presu”, ”El Curandero del Casal” y todo un sinfín de “enzamarráuh”, “encarantoñáuh” y “enramajáuh”.
Entronización del “Rey del Carnaval Jurdanu”. Pregón del Antrueju.
Baile de los Antiguos Reyes del Carnaval Jurdanu.
Bendición del “Obihpu Jurdanu”.
Danza del “Morcillu”, a cargo de “Lah Comádrih de Azabal”. Apaleamiento, ahorcamiento y quema del “Morcillu”, con el consiguiente llanto y desesperación de las mujeres de la comarca jurdana.
A las 20:30 horas: Parrillada de presas del “gurrinu de la matanza”, acompañada de una gran “borrajá” de patatas, con buen tintorro de “La Sierra” y buenos “canécuh” de aguardiente.
A las 22,30 horas: Despedida de Don Carnal (se acerca la triste y tísica Cuaresma), con chocolate, churros y baile charanguero hasta que el sol salga por los altos de la sierra, en Azabal, .
Este 2017 el Carnaval Jurdano cobra especial importancia pues acudirá una comisión de expertos a evaluar el desarrollo del evento para catalogarlo como Fiesta de Interés Turístico, por lo que los organizadores, la Mancomunidad de Las Hurdes junto a E.L.M. Azabal, así como Corrobra etnomusicológica “Estampas hurdanas” y el Centro de documentación de Las Hurdes, piden la participación de los vecinos, con los atuendos tradicionales de estas antiguas fiestas.
Evento: Carnaval Hurdano 2017.
Lugar: Azabal, Las Hurdes.
Fecha: sábado, 25 de febrero de 2017
A partir de las 10:30 horas y durante todo el día.
Más información sobre Las Hurdes y el Carnaval Hurdano, en A Cuerpo Gentil, de Félix Barroso Gutiérrez
Publicado: febrero de 2017
2 comentarios
Estos carnavales no hay que perderselos, iremos el sábado para disfrutar y conocer a esas buenas jente.
¡Genial elección!