Torre de Don Miguel saca del baúl sus oficios de antaño

El Centro de Interpretación Comarcal Sierra de Gata, en Torre de Don Miguel, acoge hasta el 5 de marzo una exposición de ‘Oficios Tradicionales de Antaño’.

Perdernos en la muestra es conocer a través de objetos y enseres qué trabajos desempeñaban las generaciones pasadas.

oficios-antano-torre2Cómo era la vida antes de la industrialización en la Sierra de Gata reflejada en los oficios que desempeñaban sus habitantes.

Torre de Don Miguel es un ejemplo vivo porque esta pequeña localidad de 509 habitantes (censo del INE del 2016) llegó a tener casi 1.600 vecinos.

En aquellos años, en Torre había casi de todo: albardero, aguacil, barbero, sastre, alfarero, picapedrero o sacamuelas.

Los vecinos han guardado con mucho cuidado todos estos enseres porque la mayoría de ellos pertenecen a sus antepasados y son oficios que pasaban de generación en generación.

La exposición permite conocer de cerca el oficio de aguacil, que con su gorra y su corneta, era el informante de la época (megafonía, cartelería e internet todo en uno).

Oficios en desuso

Incluso podemos descubrir trabajos más desconocidos, como era la figura del pellejero que se encargaba de preparar las pieles de los animales que luego se utilizaban para guardar el vino o el aceite.

oficios-antano-torre3El vendedor de helados, con su carrito incluido, traía a pie los bloques de hielo desde Coria durante la noche para que los vecinos degustasen un refrescante helado de limón en los días de verano.

Visitar Sierra de Gata y Torre de Don Miguel es siempre una experiencia, pero estos días, más aún con motivo de una muestra antropológica que nos transportará a nuestros orígenes.

La muestra es una iniciativa del Centro de Interpretación Comarcal Sierra de Gata y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Torre y la Diputación de Cáceres a través de la Red de Centros de Interpretación Provincia de Cáceres.

Abierto los fines de semana

Se puede visitar hasta el 5 de marzo los viernes y sábados de 10.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos está abierta al público en horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas.

En principio se había organizado sólo hasta el 5 de febrero, pero debido al éxito que ha tenido, los organizadores han decidido ampliar las visitas durante un mes.

Esta exposición es un atractivo más para perderse por la Sierra de Gata, un auténtico Parque Cultural que ofrece naturaleza en estado puro, paisajes inigualables, gastronomía tradicional y fiestas arraigadas en el sentir de sus vecinos.

 

 

 

oficios-antano-torre-don-miguel

 

 

Evento: exposición ‘Oficios Tradicionales de Antaño’

Lugar: Torre de Don Miguel (Centro de Interpretación Comarcal Sierra de Gata)

Fecha: hasta el 5 de marzo

Horario: viernes y sábados de 10.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; domingos, de 10.00 a 14.00 horas

 

 

Fotografías cedidas por el Centro de Interpretación Comarcal Sierra de Gata

 

Publicado enero 2017

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El Balneario de Baños de Montemayor, destino saludable frente al estrés

El Balneario de Baños

Por los montes de Cáparra: Huellas funerarias (II)

Dejamos a nuestro inquieto caminante, en el capítulo anterior, metido de lleno…
ruta villa trasierra

Observa la luna en su cuarto creciente en el Parque Natural de Cornalvo

Observar la luna en su cuarto creciente es la propuesta de Astroturismo…

Santibáñez el Alto celebra la Fiesta del Cabrito comarcal

La Fiesta del Cabrito de Sierra de Gata se celebra este año…