Search

Rutas y paisajes literarios para leer Extremadura

La literatura como punto de unión entre cultura y turismo, un turismo que perdura en el tiempo, que además de sensaciones profundiza en el pensamiento, en la historia, en la imaginación. Bajo esta premisa ha surgido una nueva serie de rutas que recorren de arriba abajo y de este a oeste toda Extremadura, son paisajes y rutas literarias que apoyan conjuntamente la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz para promocionar los lugares donde nacieron, vivieron o se inspiraron reconocidos escritores. Autores no solo de libros consagrados por la Historia, sino también de actualidad.

Folletos, guías y señales indicativas

Tanto la Diputación de Cáceres como la de Badajoz han publicado una serie de guías y folletos, que incluyen estos paisajes y rutas literarias que relacionan un autor con lugares específico, como Zalamea de la Serena y Calderón de la Barca o José Espronceda Delgado y el Romanticismo con Almendralejo, Miguel de Unamuno y Las Hurdes, Isabel Allende y Plasencia y hasta Pío Baroja y Sierra de Gata.

Estas guías y folletos estarán a la disposición de los viajeros en las oficinas de turismo de la región, en las oficinas de turismo cacereñas el turista también podrá disponer de información sobre las rutas pacenses y viceversa, lo que amplía la difusión de este proyecto.

Badajoz recoge 14 autores, a los que se les relaciona de una y otra manera a lugares, hechos históricos y culturales. Cáceres, por su parte, ofrece 10 paisajes literarios que se relacionan con unos 50 autores. Rutas llenos de detalles, como los que escribió Richard Ford a su paso por Plasencia en 1831 en su Manual para viajeros por España, o los descritos por Jesús Sánchez Adalid en varias de sus obras o costumbres y tradiciones descritas por Eugenio Fuentes en los seis títulos de la saga que protagoniza el detective Cupido. También la nostalgia de lo vivido, del paisaje que forma parte de la infancia de Luis Landero. Todos y sus creaciones tienen algo de los paisajes extremeños que se recogen en estas guías presentadas durante la celebración de FITUR 2017 y que iremos desgranando en planVE

Publicado el 19 de enero de 2017 

Colaborador de planVe
Colaborador de planVe
1 comentarios
  1. Buenas tardes, desearía conseguir esta guía, pero vivo en otra provincia alejada. A través de mi correo le daría más información. Gracias y un slaudo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Pedroso de Acim, a aldeia com o convento mais pequeno do mundo

A serenidade reina em Pedroso de Acim, não só no Convento de…

Comedia Juntos en Plasencia con Kiti Manver y María Castro

Risas y sentimientos se mezclan en la comedia Juntos,  con intérpretes tan…

Homenaje a “Estampas jurdanas” en la Fiesta Mayor de Las Hurdes

La Corrobra Folklórica y Etnográfica “Estampas Jurdanas” vio la luz en 1988. …

Degusta los primeros garbanzos de Valencia del Ventoso

El garbanzo de Valencia del Ventoso será el rey el 11 de…