Monroy celebra el día de “Las Candelas” con la fiesta de “Las Purificás” cada 2 de febrero.
Se desconoce el origen de la fiesta, pero la tradición manda que cada año, cuatro mujeres del pueblo que habían tenido a su primer hijo en ese año, denominadas Las Purificás, acudían a la iglesia el día de la Candelaria para purificarse y ofrecer su hijo a la virgen.
En ese acto interpretaban coplas antiguas al son de la pandereta y así se mantiene la tradición a día de hoy.
Antiguamente, se realizaba una ofrenda a la virgen y se le llevaba cereales, huevos o queso, hoy día se ofrece la popular rosca de piñonate.
Cantos a la virgen
En la actualidad “Las Purificás“ acuden al acto con el traje regional, aunque antiguamente iban ataviadas con trajes de la época y un pañuelo blanco en la cabeza.
Cada año, la mayordoma de la Cofradía de la Virgen del Rosario, elige a las cuatro “Purificás” que son chicas del pueblo.
La solista toca la pandereta y otras dos llevan un cesto con tórtolas o palomas. Las roscas de piñonate ofrecidas acompañan a las jóvenes, portadas por una chica o chico también ataviado con el traje regional.
Bendición de los recién nacidos
Tras la interpretación de las coplas por parte de “las Purificás“, se presentan a la Virgen todos los niños nacidos durante el año.
Se sabe que en el año 1879 fue nombrada mayordoma perpetua de la Cofradía de la Virgen del Rosario la maestra del pueblo, Manuela Mariscal y tras el fallecimiento de ésta, cogió el testigo Antonia del Sol, que es la bisabuela de la actual mayordoma.
El 2 de febrero, es un día grande en Monroy y “Las Purificás” aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
Durante el día también puede disfrutarse de bailes regionales acargo de la Asociación Folklórica “Rercordanzas”, degustación de roscas de piñonate y verbena popular.
Fotografía de portada de Rubén NQ
Evento: Fiesta de Las Purificás
Lugar: Monroy
Fecha: 2 de febrero del 2017
Horario: desde las 12.00 horas
Publicado enero 2017