Search

Vive La Encamisá de Navalvillar de Pela

fiestas invierno extremadura
fiestas invierno extremadura

Caballos y jinetes, biñuelos y vino, hogueras y cohetes, dan vida a La Encamisá de Navalvillar de Pela, Fiesta de Interés de Extremadura, cada 16 de enero. Conocida también como la Carrera de San Antón, su parte principal empieza minutos antes de las ocho de la tarde, con la concentración de cerca de un millar de jinetes en la Plaza de España, en espera del pregón del mayordomo. Será quien pronuncie el popular “Peleños, forasteros, sanantoneros ¡viva San Antón! ¡viva San Antón! ¡viva San Antón!”, con el que comienza una larga noche de fiesta.

Es entonces cuando suenan los cohetes y comienza un recorrido de tres horas por Navalvillar de Pela, en un itinerario que se repite tres veces acompañado por música de charanga. Bares y casas abren sus puertas invitando a bailar, beber vino  y endulzarse con deliciosos biñuelos, que es como llaman a los  buñuelos en la localidad pacense.

El itinerario de La Encamisá de Navalvillar de Pela se llena de hogueras de jaras y retamas, preparadas desde primera hora de la mañana para iluminar la noche. Las colocan los vecinos, que cargan la leña en tractores que, por la noche, se distribuyen por el pueblo para invitar también desde ellos, a dulces y pitarra.

El gorro peleño y la ‘manta guapa’

Jinetes y caballos se engalanan para la ocasión. Los primeros con un peculiar gorro puntiagudo, pañuelo multicolor al cuello, pantalón negro, camisa blanca, faja roja o negra, botas y zahones de cuero. En la indumentaria de las cabalgaduras destaca la ‘manta guapa’ peleña, de lana y algodón, llena de vistosos madroños de colores y las cintas que adornan la cola.

Cuando termina la procesión, a los jinetes se les regala un puro y a los caballos, biñuelos.

La Encamisá de Navalvillar de Pela recuerda la batalla que los vecinos ganaron al ejército árabe en la Edad Media. El enemigo huyó ante la estratagema de los peleños, que idearon el gorro puntiagudo para parecer gigantes y galoparon con gran estruendo por la localidad llena de hogueras, portando hachas encendidas y haciendo ruido con tambores y campanillas, consiguiendo su objetivo de simular una gran defensa.

Bendición de mascotas

La bendición de los caballos a las 17.00 en la parroquia de Santa Catalina de Alejandría es otra parte de esta celebración en la que, además, se bendicen las mascotas que lleven los asistentes. En esta iglesia permanece San Antón, patrón de Navalvillar de Pela, desde que es bajado en procesión de su ermita el 6 de enero, acompañado por los jinetes.

La Encamisá de Navalvillar de Pela es una de las Fiestas de Interés Turístico de Extremadura y cada año es seguida por miles de personas entre vecinos y visitantes.

Evento: La Encamisá 

Lugar: Navalvillar de Pela

Fecha: 16 de enero

Hora: 7.00 Preparación de Hogueras

              17.00 Bendición de Mascotas

              20.00 Procesión de La Encamisá

Foto de la web del Ayuntamiento de Navalvillar de Pela

Publicado en enero de 2017

Colaborador de planVe
Colaborador de planVe

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Quedada extremeña de las familias LGTB

El Día del Padre 2016 en Extremadura marca una celebración con mensaje:…

Pasa un fin de semana romano en el Museo de Mérida

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida será el marco ideal…

Bienvenidos al norte

Sé que soy pesada, qué le vamos a hacer. Que cuando algo…

Badajoz Capital Mundial del Desayuno busca el Desayuno Perfecto 2020

El concurso Badajoz Capital Mundial del Desayuno