Extremadura ha sido seleccionada para lanzar, la noche del 14 de diciembre desde Montijo, un globo estratosférico para grabar la lluvia de estrellas Gemínidas debido a sus cielos limpios de contaminación lumínica. Las Gemínidas son, junto a las Perseídas, uno de los grandes espectáculos de lluvias de estrellas del año y dada la gran altura a la que se produce el fenómeno, que ronda los 80 kilómetros, y la trasparencia del cielo de la estratosfera, cabe la posibilidad de que sea posible observar un bólido simultáneamente desde ambos lugares.
La máxima actividad se espera la madrugada del 14 de diciembre, alrededor de las doce de la noche, y aunque podrían observarse a simple con solo altas dosis de paciencia en cielos, eso sí, limpios de contaminación lumínica, este proyecto permitirá su emisión en directo desde Canarias con conexiones con el experimento que se desarrollan en Extremadura gracias a la colaboración de la Junta de Extremadura.
El proyecto europeo STARS4ALL y el canal sky-live.tv harán posible la retransmisión durante un total de 20 minutos separados en tres conexiones. Se trata de un experimento del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) dentro del proyecto europeo ORISON.
Publicado en diciembre de 2016