
El hecho de escribir en prosa o en verso se reviste de muchos colores y tonalidades. Es decir, que puedes componer un poema triste en gris, un cuento alegre en rojo vivo o bien una novelita que tenga tonos azulados con final del color rosa. Luego, surge el prurito de ver publicado aquello que te inspiró para llenar muchos folios juntando palabras. O sea, mirar lo que se ha manuscrito pero ahora impreso en un libro acariñado en manos de otros. Con ese logro, algunos ya pueden considerarse escritores o poetas con derecho a su exlibris.
Sin embargo, los giros e inclinaciones del caleidoscopio literario y creativo de cada uno no siempre permiten disfrutar al autor con ese alumbramiento, y quizás tampoco llegar a saber si se lo merecen.
Con el fin de paliar el desconocimiento que conlleva el proceso de creación y edición literaria, se va a celebrar en Plasencia -a partir del día 3 hasta el 17 de este navideño mes- un seminario enfocado a aclarar dudas y despejar incógnitas acerca de la propia valía como escritor y de cómo acceder a la publicación de su obra. Y es que en esta ciudad se aprecia una prosperidad en lo relativo a la inquietud literaria. La Asociación Cultural Caleidoscopio ya se dio cuenta de ello y se pone manos a la obra para tratar de canalizar el talento de los jóvenes y también de promesas añosas. Es el Caleidoscopio, un tubo mágico de múltiples y hermosas visiones que ellos utilizan para provocar arte e incentivarlo.
Vivir la poesía y publicarla, en el Seminario Poético de Plasencia
Publicado en diciembre de 2016