La Vera es escenario de una serie sobre la vida de Carlos V

La serie titulada “Carlos V: Los caminos del Emperador” se está rodando estos días en la comarca de La Vera y Adicover, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de La Vera, ha aprovechado la presencia del equipo y de los actores para dar a conocer el proyecto. La coproducción de RTVE y Orange Productions se ha presentado en Jarandilla de La Vera y recoge algunos de los viajes que realizó el Emperador durante su azarosa vida.

Se trata de una serie documental de cinco capítulos que narrará los viajes que realizó el emperador Carlos V durante su azarosa vida, y entre ellos, el viaje que llevó al fin de sus días en tierras extremeñas. La iniciativa está promovida por la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V y combina la ficción con el documental  histórico y el cuaderno de viajes.

Se grabará en tres idiomas (español, inglés y alemán) y recogerá los principales momentos de la vida de Carlos V, desde su primer viaje a Castilla, su rivalidad con Lutero o el desembarco en Laredo hasta llegar a Yuste.

El rodaje de ‘Carlos V: Los caminos del Emperador’ comenzó hace año y medio y todo el equipo se ha trasladado a países como Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica, Perú, Italia o Austria. Al frente del documental está el director Juan Frutos que cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de producciones internacionales que aúnan entretenimiento con historia. Además, un grupo de nueve asesores históricos supervisan la correcta interpretación de los viajes imperiales.

El reparto lo encabeza Mario Zorrilla (El secreto del Puente Viejo), que encarna a Carlos V. Le acompañan el actor de doblaje y locutor de RNE Salvador Campoy, en la piel de Luis Méndez de Quijada, secretario del Emperador, Olga Lozano (23F: La Película) y Juan Gea (El Ministerio del Tiempo). A ellos se suman más de 1.000 figurantes y siete compañías de teatro que contribuyen a recrear la Castilla de 1.556, año en el que Carlos V desembarca en Laredo para realizar su último viaje hacia su retiro en el Monasterio de Yuste.

La serie documental se difundirá en La 2 de Televisión Española y se han creado convenios para su distribución  en televisiones de otros países y  en compañías aéreas.

Fotografía de Noelia Pérez

Publicado noviembre 2016

publicidadalcordelroble - copia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Vera Natural y sus gargantas, el documental

Cada día tenemos más claro nuestro deber en el cuidado del agua como…

Martes en versión original en el CineClub de Badajoz

Los martes saben a cine en Badajoz desde el 20 de marzo…

Día de libros y vino en la Biblioteca de Coria

Día de libros y vino en la Biblioteca de Coria el viernes…

Ya puedes ver los cortometrajes de Las Hurdes Film Festival

El julio de este año anunciábamos el inicio de Las Hurdes Film…