Hervás, cuarta maravilla rural 2016 de España

Hervás es ya oficialmente la cuarta maravilla rural 2016 de España. Extremadura está de enhorabuena porque por tercer año consecutivo una localidad extremeña consigue estar entre las 7 Maravillas Rurales de España, en este galardón que otorga la página web Top Rural. Hervás, la hermosa localidad del Valle del Ambroz cuenta con un cuidado barrio judío donde cada año sus vecinos presentan una obra de teatro que revive parte de su pasado, Los Conversos, y tiene también uno de los castañares más grandes de Europa, el Castañar Gallego.

Hervás, primera maravilla rural 2016 de Extremadura

Hervás ha obtenido el cuarto lugar, después de Tejeda en Gran Canarias, Setenil de las Bodega en Cádiz y Frigiliana en Málaga y ha tenido que competir con hermosos pueblos de A Coruña, Asturias, Navarra, Cantabria y Cataluña. Lo que la coloca como la primera maravilla rural 2016 de Extremadura.

Este premio, además, tiene el aliciente de ser otorgado por los huéspedes y visitantes que han sabido ver en Hervás, además de sus estrechas calles, sus bellos rincones floridos y su impresionante entorno, la gentileza y el toque cosmopolita que caracteriza a sus vecinos.

Durante tres años consecutivos una localidad extremeña obtiene este premio, ya en 2014 lo hizo Las Hurdes al proclamarse la primera al igual que en 2015 cuando lo logró Trujillo.

Felicidades Hervás, en planVE celebramos vuestro triunfo, que llega además en pleno Otoño Mágico 2016 del Ambroz.

 

 

 

 

Publicado; 24 de noviembre de 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El milagro de sangre ocurrido en Guadalupe

El visitante puede contemplar, en el relicario de la Virgen extremeña, un…

Las fiestas celtas de Viriato, en Guijo de Santa Bárbara

El pastor que no tuvo ningún reparo en enfrentarse al imperio romano se llamaba…

Presentación del blog literario “De un tiempo de pulgas y esperanza”

La Casa-Museo “Gabriel y Galán”, que no podía estar ubicada en otro…

El Martes Mayor, imprescindible en una ruta sonora por Plasencia en agosto

Plasencia en agosto suena a tamborileros, folklore tradicional, bullicio callejero… Es el…