
Cerca de Cáceres y rodeado de lugares con nombres que invitan a pensar en historias y a crear imágenes en la mente, como Torreorgaz, Torremocha o Torrequemada, encontramos un pueblo al que parece acunar la montaña, es Montánchez, que a los pies de su castillo se extiende entre las rocas del cerro, pintando de blanco su cumbre. Un pueblo antiguo, lleno de historia, donde la palabra jamón se repite en carteles y vallas, un jamón reconocido por su calidad que nunca falta en las casas y locales de hostelería, como en el Cruce de las Herrerías, un sitio emblemático a la salida de la autovía A-66 en dirección a Alcuéscar y Montánchez, donde es típico detenerse a degustar el jamón de la zona.
El Castillo de Montánchez, que ha visto desde lo alto del cerro pasar los siglos, remonta sus inicios a la época romana, aunque es en el siglo XII, durante la ocupación almohade, cuando crecen sus altos muros que hoy se ven en la distancia erguidos sobre la montaña. Es una enorme construcción que siglo tras siglo recibió reformas y usos. Aún hoy pueden verse ventanas cerradas en lo alto de la fortaleza, puertas y escondrijos, así como aljibes árabes y la ermita de la Virgen de la Consolación, construida en el siglo XVII.
Son imponentes los muros del castillo y el enorme espacio que rodean. A los pies de la fortaleza se acurruca el cementerio, elegido en 2015 como el mejor de España y donde se apilan los nichos de tres en tres en pequeñas calles ganadas a la montaña.
Sin embargo, quizás lo mejor de visitar el castillo de Montánchez sea disfrutar de las vistas que ofrece. Por un lado su pueblo blanco, apretado de callejuelas, de donde sube el ruido de voces, música y trabajo. Por el otro, la vista se pierde en el horizonte hacia enormes extensiones de tierra donde aparecen algunos pueblos, una tierra cruzada por la Vía de la Plata y donde se divisan huertos y senderos y desde donde suben a nuestros oídos los ladridos de los perros y los cantos vespertinos de algún gallo despistado.
Castillo de Montánchez
Abierto todo el día, entrada gratuita
Distancias:
Desde Cáceres: 50 kilómetros
Desde Mérida: 45 kilómetros
Desde Trujillo: 47 kilómetros
Publicado: 10 de octubre de 2016
3 comentarios
Un lugar maravilloso que merece la pena visitar. ¡A disfrutar!
Totalmente! Gracias!
Precioso pueblo desde el Castillo tienes muy buenas vistas dentro hay la capilla de la Virgen del Castillo que su nombre es Virgen de la Consolaciòn , el cementerio ha ganado un premio por ser uno de los màs bonitos que hay , la iglesia con su campanario separado, la plaza del ayuntamiento es una de las màs bonitas que hay con sus bares y tiendas de jamones que es lo tipicò del pueblo y una picinà preciosa para disfrutar los días de verano. Es un pueblo para repetir la visita.