El empeño de AEEFOR por informar y prevenir sobre incendios le lleva a convocar un concurso sobre el originado en la Garganta de los Infiernos el 19 de agosto. La Asociación Extremeña de Empresas Forestales y del Medio Ambiente (AEEFOR) dirige esa convocatoria a profesionales y expertos en medio ambiente (biólogos, licenciados en Ciencias Ambientales, zoólogos, botánicos, empresas y consultoras especializadas) a los que se pide que fijen su atención en fenómenos como la erosión de laderas y contaminación del agua de las gargantas de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos a raíz del incendio, analizando sus consecuencias.
Los trabajos deberán reflejar conocimientos sobre el medio y el territorio y tener como base la normativa de aplicación en Extremadura, plasmada en los textos legales de obligado cumplimiento, como el Decreto de creación de la Reserva Natural, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Especial atención deberá prestarse al grado de afección de los efectos del incendio sobre flora y fauna incluidas en los Catálogos Regional y Nacional de Especies Amenazadas.
El concurso se va a desarrollar en dos fases, una primera de carácter técnico, en la que los interesados deberán presentar una memoria, metodología de trabajo a emplear, alcance de los mismos y plazos en los que se ejecutará, entre otros requisitos. AEEFOR evaluará los trabajos y seleccionará las cinco propuestas que considere de mejor calidad, que pasarán a la segunda fase, en las que se les invitará a fijar el precio del trabajo que propusieron realizar en la primera fase. Una comisión técnica de la asociación empresarial elegirá la más ventajosa.
Las bases, pliego de condiciones, lugares de presentación de ofertas y plazos, serán difundidos a través de las redes sociales y en la web de AEEFOR y en los principales medios de comunicación regional.
Por una Extremadura verde
AEEFOR y planVE colaboran en la difusión de consejos sobre prevención de incendios, unidos por el deseo de continuar disfrutando de la naturaleza de Extremadura, que ofrece espacios espectaculares como las piscinas naturales del Valle del Jerte, Sierra de Gata o Valle del Ambroz, las zonas de baño slow en Tierras de Granadilla y el Alagón o los rincones de agua para enamorarse de La Vera.
Publicado en septiembre de 2016