
La exposición La Larga Noche Saharaui la componen 22 retratos tomados en la oscuridad en campos de refugiados del Sahara y para verlos se necesita luz, la de una linterna que se facilita durante el recorrido o la del teléfono móvil. Este singular proyecto de Médicos del Mundo se expone hasta el 30 de septiembre en la Casa de Cultura de Coria y pretende que los visitantes se den cuenta de lo que significa vivir sin luz, sin expectativas, de ahí que se les pida que interactúen y capten el mensaje de la necesidad que hay de dar luz a la tierra saharaui para evitar que los refugiados sigan viviendo en la oscuridad.
Testimonios y objetos tradicionales
Las fotografías se acompañan de estructuras iluminadas en las que se pueden leer testimonios de sus protagonistas, pero se necesita iluminarlas para poder ver a los retratados, entre los que hay periodistas, camelleros, representantes de asociaciones que luchan por los derechos humanos, soldados, enfermeros, aguadores, ingenieros… que tienen en común el peso de no tener tierra.
La muestra se completa con trajes tradicionales y objetos cotidianos como teteras y turbantes.
La Larga Noche Saharaui se puede visitar de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y desde el Ayuntamiento de Coria se invita tanto a particulares como a colegios y grupos a recorrerla. Hay posibilidad de concertar visitas guiadas a través del departamento de Animación Sociocultural, en el teléfono 927 508 000, extensión 260.
Evento: Fotografías La Larga Noche Saharaui
Lugar: Casa de Cultura de Coria
Fecha: Hasta el 30 de septiembre
Horario: Lunes a viernes, 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00
Gratis
Publicado en septiembre de 2016
