
Badajoz recuerda su fundación con la fiesta Al Mossassa cada inicio de otoño. Un pasado árabe que se ve, se oye, se cata y se huele, a final de septiembreen una ciudad engalanada para la ocasión, que convierte espacios públicos y privados en escenarios de actividades que van desde el teatro al mercado, la música o la poesía, los pasacalles y la gastronomía.
Bailarinas moviéndose al ritmo de danzas orientales, soldados con turbante y túnica, halconeros, mercaderes en sus jaimas, equilibristas y hasta encantadores de serpientes, se cruzan en el camino si se visita la capital pacense los días de festejo.
Un zoco con mucho sabor en la Plaza Alta
La Plaza Alta de Badajoz y su entorno es centro neurálgico de Al Mossassa por el que se mueven todos los personajes que recrean el pasado de la ciudad. Es, además, donde se instala un zoco de puestos de artesanía y gastronomía, principalmente, donde también es posible encontrar tejidos y alfombras de colores al más puro estilo oriental.
Pero Al Mossassa no solo se disfruta por la vista sino también por el olfato, hasta el que llega el aroma del cuscús, té árabe o especias con las que se preparan bocados muy especiales que ponen sabor a la fiesta y que añaden un sentido más al deleite, el del paladar.
Detalles cotidianos del pasado de la ciudad
El casco antiguo es también donde se colocan exposiciones que dan detalle de cómo era la vida cotidiana en la Badajoz fundada en el 875 por Ibn Marwan, donde convivieron durante años las culturas judía, cristiana y árabe. Objetos de guerra como armas y armaduras, pero también de paz, como instrumentos musicales, se exhiben como complemento de la ambientación callejera.
La representación teatral de la fundación es otro de los eventos más populares de Al Mossassa, en los Jardines de la Galera, siempre al aire libre, con un centenar de actores que rememoran la conquista que dio paso a años de dominación musulmana en los que el arte y la cultura ocuparon un lugar vital.
Una cita para disfrutar en familia
Al Mossassa es una celebración para pasarlo bien en familia, porque se hace sitio a los más pequeños con actividades específicas en las que empezar a conocer el origen de la ciudad de una manera lúdica. Talleres de cocina árabe, de iniciación a la artesanía, cuentacuentos, espectáculos de danza o cetrería, son algunas de las iniciativas que se ponen en marcha cada edición, con el fin de que los niños vayan conociendo la historia a través del entretenimiento.
El recorrido por los principales monumentos de Badajoz, como la Alcazaba, la Torre de Espantaperros o la Puerta del Alpéndiz, es otro de los atractivos de un festejo en el que ocio y conocimiento se ensamblan a la perfección, incluso con conferencias de expertos como antesala de la parte más festiva que se hace coincidir con el fin de semana.
Evento: Al Mossassa
Lugar: Badajoz
Fecha: Última semana de septiembre
Publicado en septiembre de 2016
Al Mossassa, a feast for the senses in Extremadura