
El Proyecto Ítaca de la Junta de Extremadura se pone en marcha para mejorar la competencia personal y profesional de jóvenes y adultos y favorecer su inserción laboral. Un plan novedoso porque no se queda solo en los parados, como los jóvenes que han abandonado la Enseñanza Obligatoria, ni tampoco limita la edad de los beneficiarios, sino que abarca también a adultos, incluso con experiencia en el mundo laboral pero sin los certificados profesionales que demanda el mercado de trabajo.
Para unos y otros se han diseñado programas que trabajarán la motivación, autoestima, habilidades sociales y comunicativas, así como la capacidad de liderazgo de los destinatarios, a los que además se va a enseñar a resolver los conflictos que puedan encontrar en el acceso al mundo laboral.
El Proyecto Ítaca de la Junta de Extremadura está dotado con cerca de 8 millones de euros que van a beneficiar unas 6.700 personas. Además, va a favorecer la contratación de docentes, un máximo de 135 en función de la demanda, que saldrán de las bolsas de interinidad.
Primeros cursos y plazos de inscripción
Los dos primeros programas que se ponen en marcha en octubre por considerarse los más urgentes, son el de Formación en Competencias Clave, con plazo de inscripción del 1 al 18 de septiembre, y el de Obtención del título de ESO para adultos, en el que se podrán formalizar inscripciones del 12 al 26 de septiembre. Hay que hacerlas en las Aulas y Centros de Educación de Adultos, que es donde se van a impartir.
El programa de Formación en Competencias Clave son cursos para poder acceder a la cualificación de nivel 2 y 3 que se exige para determinadas profesiones. Por ejemplo, para trabajar como monitor de tiempo libre se necesita certificado de Dinamización de Actividades de Tiempo Libre, de nivel 2, que pasa por tener título de ESO o Competencias Clave en lengua y matemáticas; si, además, se quiere trabajar como director de actividades, es necesario un certificado de nivel 3 que exige título de Bachillerato o Competencias Clave de lengua, matemáticas e idioma.
Esas Competencias Clave para acceder a los niveles de profesionalidad exigidos son las que proporciona el Proyecto Ítaca, utilizando una metodología innovadora y motivadora frente a la formación tradicional, porque se tiene en cuenta la falta de hábitos de estudio de sus beneficiarios.
La gran novedad del Proyecto Ítaca en cuanto a la Obtención del título de ESO para adultos, es que para obtener el certificado no será necesario que el segundo año de estudio los alumnos se desplacen a una localidad distinta a aquella en la que se ha cursado el primero. Hasta ahora ese segundo ciclo sólo se impartía presencialmente en los centros de Educación de Adultos pero no en las aulas adscritas, por lo que muchas personas tenían que desplazarse para finalizar su formación.
La formación presencial se amplía ahora a todas las aulas adscritas evitando incómodos desplazamientos.
Plan piloto de Empleo Verde y más
No son los únicos programas que se van a desarrollar porque el Proyecto Ítaca de la Junta de Extremadura contempla un total de cinco.
Los tres proyectos restantes son el destinado a personas con experiencia profesional pero sin formación reglada, ni certificado de profesionalidad; un plan piloto que se desarrollará por las tardes en cuatro IES de Extremadura, para conseguir certificados profesionales en especialidades innovadoras como Empleo Verde y Economía Circular y uno más, de Formación en Competencias Genéricas, para jóvenes de 16 y 18 años inscritos en el Sexpe que han abandonado la formación reglada y no tienen ningún tipo de titulación, experiencia, ni capacitación profesional, por lo tanto sus opciones de encontrar trabajo son muy limitadas.
Ítaca irá creciendo cada año con nuevas iniciativas y ampliará sus destinatarios, en una apuesta de la Junta de Extremadura por mejorar la capacitación profesional mezclando las mejors técnicas del mundo educativo y laboral.
Publicado en agosto de 2016